La semana pasada, el gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, en una medida que amplió sus operaciones militares en el destrozado territorio palestino y suscitó fuertes críticas dentro y fuera del país.
La sonriente estatua del presidente se ubicó junto a una pancarta con el lema "Ucrania se quema, el negocio continúa" para protestar contra las exportaciones de gas y fertilizantes desde Rusia, constató un periodista de AFP.
Figuras como el locutor de radio estadunidense y teórico de la conspiración Alex Jones difundieron ampliamente en X la acusación, que también propagaron funcionarios rusos como la portavoz de la cancillería, María Zajárova, y el portal ruso RT.
Zelensky, Starmer y Macron coincidieron, según los respectivos comunicados de Downing Street y el Elíseo francés, en la necesidad de "continuar con los esfuerzos encaminados a una paz duradera en Ucrania"
Antes de una cumbre sobre Ucrania en Londres, el primer ministro británico Keir Starmer anunció que Francia y Reino Unido trabajan en "un plan" para que cesen los combates.
Por su parte, Emmanuel Macron acusó a Musk, el hombre más rico del mundo, de apoyar a "una nueva internacional reaccionaria" y de interferir en las elecciones, particularmente en Alemania.
Los aparentes acercamientos a Macron por parte del bloque de centroderecha se producen después de que la presidenta del Parlamento obtuviera un segundo mandato.
Por 780 votos a favor y 72 en contra, los legisladores adoptaron sin sorpresa esta reforma constitucional. El presidente Macron celebró "un orgullo francés, mensaje universal".
El ministro del Interior, Gerald Darmanin, que presentó el proyecto ante la Cámara Baja del Parlamento, ofreció su dimisión, misma que fue rechazada por el Presidente.
Más de cien detenidos a una jornada de mucha tensión. Duros enfrentamientos entre policías y manifestantes Los sindicatos convocan a una nueva jornada de protestas, el martes 28.
La ley de programación militar enfoca sus esfuerzo a las fuerzas armadas "a la altura de los peligros, que son considerables", dijo el presidente Macron.
Emmanuel Macron informó que tras la tragedia, drones del ejército francés se han sumado al patrullaje en la costa norte para rescatar a migrantes en el mar.