°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil: Bolsonaro empezó a cumplir condena de 27 años

El ex mandatario se encontraba en prisión domiciliaria desde agosto, pero el sábado, luego de manipular su tobillera de monitoreo, fue trasladado al complejo de la Policía Federal en Brasilia, donde permanecerá recluido. Ahí, partidarios y detractores se reunieron, unos para pedir su liberación y otros para festejar el fallo del Supremo Tribunal Federal. Foto
El ex mandatario se encontraba en prisión domiciliaria desde agosto, pero el sábado, luego de manipular su tobillera de monitoreo, fue trasladado al complejo de la Policía Federal en Brasilia, donde permanecerá recluido. Ahí, partidarios y detractores se reunieron, unos para pedir su liberación y otros para festejar el fallo del Supremo Tribunal Federal. Foto Xinhua
26 de noviembre de 2025 07:58

Brasilia. El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comenzó a cumplir ayer su histórica condena de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, después de que el Supremo Tribunal Federal (STF) consideró que se agotaron los posibles recursos de apelación.

Partidarios y detractores del líder derechista se reunieron fuera de la sede de la policía federal desde que se emitió la orden; algunos para pedir su liberación y otros con el fin de festejar y hasta brindar por su encarcelamiento.

El ex mandatario (2019-2022) se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, pero el sábado pasado fue transferido a un complejo policial en Brasilia por “riesgo de fuga”, después de haber dañado su tobillera de monitoreo con un soldador.

El STF declaró firme la sentencia contra Bolsonaro. Permanecerá recluido en la habitación pequeña con frigobar, aire acondicionado y televisor, donde se encuentra ahora.

Es la primera vez que la justicia brasileña condena a los responsables por una trama para tomar el poder de forma ilegal. En 1964, un golpe de Estado dio inicio a dos décadas de dictadura militar que se prolongó hasta 1985.

El tribunal rechazó en noviembre una primera apelación contra la sentencia de Bolsonaro y este martes consideró agotado el tiempo para la presentación de un nuevo recurso.

La defensa calificó de “sorprendente” la decisión de cerrar el proceso sin una segunda apelación y anunció que interpondrá un recurso.

El líder de extrema derecha, de 70 años, cumplirá su pena en el complejo de la policía federal, donde está recluido.

El ministro de Defensa, José Múcio, destacó que “se está cerrando un ciclo en el cual las personas son responsabilizadas y castigadas. Para felicidad del país, todas las instituciones están preservadas; el camino fue doloroso, pero es el ciclo de la vida; ahora estamos administrando el fin del proceso”.

Jair Bolsonaro está “devastado sicológicamente”, informó el concejal de Río de Janeiro, Carlos Bolsonaro, uno de sus hijos, luego de visitarlo.

Complot para matar a Lula

El STF estableció que la trama golpista consistió en poner en duda la validez de las elecciones de 2022 para declarar un estado de excepción e impedir la investidura del actual presidente, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

El plan preveía asesinar a Lula, pero no se consumó por falta de apoyo de altos mandos militares.

Luego de tres meses bajo arresto domiciliario, Bolsonaro quemó con un soldador el dispositivo de monitoreo, lo que precipitó su traslado a prisión el sábado.

La defensa del ex mandatario alegó que el incidente obedeció a un estado de “confusión mental” inducido por medicamentos, una explicación rechazada por la corte.

Bolsonaro sufre secuelas de una puñalada que recibió en 2018 y toma fármacos para tratar complicaciones de esa herida en el abdomen.

La defensa ha solicitado que la corte le conceda prisión domiciliaria por correr “peligro de vida” en la cárcel.

Al argumentar el riesgo de fuga, el tribunal señaló que la embajada de Estados Unidos se encuentra cerca de la residencia de Bolsonaro en Brasilia.

El ex mandatario brasileño es aliado del presidente estadunidense Donald Trump, quien denunció una “caza de brujas” en su contra y respondió con la imposición de aranceles punitivos a Brasil.

Luego de reunirse con Lula en octubre, Trump retiró buena parte de los aranceles.

Lula aclaró el domingo que la detención de su mayor opositor “no tiene nada que ver” con Washington.”

Bolsonaro es el cuarto ex presidente brasileño preso desde el fin de la dictadura en 1985. Entre ellos figuran Lula (mandatario en dos periodos: de 2003 a 2010 y de 2023 a la actualidad) y Fernando Collor de Mello (1990-1992), ambos por casos de corrupción.

Lula pasó 580 días detenido, pero la pena fue anulada por falta de imparcialidad del juez y el izquierdista fue liberado en 2019.

Collor de Mello pasó seis días en la cárcel este año, pero el STF le concedió arresto domiciliario al considerar que el ex mandatario de 76 años sufre Parkinson y trastorno bipolar.

Imagen ampliada

Envío de Bolsonaro a la cárcel, lección de democracia para el mundo: Lula

El ex mandatario brasileño purga una pena de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado.

Trump rechaza artículo del ‘NYT’ en el que se le achacan signos de fatiga y debilidad

El republicano se refirió a la autora del reportaje como una persona fea, por dentro y por fuera.

Tribunal de Tailandia ordena arresto de copropietaria de Miss Universo

En 2023, Jakkaphong ‘Anne’ Jakrajutatip, vendió el 50 por ciento de sus acciones del certamen a Legacy Holding Group USA, que es propiedad del empresario mexicano Raúl Rocha Cantú.
Anuncio