°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian fiestas clandestinas masivas en Tepoztlán

n pueblo mágico de Tepoztlán de manera frecuente se realizan fiestas clandestinas masivas (en donde participan personas de diferentes nacionalidades). Foto
n pueblo mágico de Tepoztlán de manera frecuente se realizan fiestas clandestinas masivas (en donde participan personas de diferentes nacionalidades). Foto Rubicela Morelos / archivo
19 de noviembre de 2025 19:48

En pueblo mágico de Tepoztlán de manera frecuente se realizan fiestas clandestinas masivas (en donde participan personas de diferentes nacionalidades) en donde se consume bebidas embriagantes y diversas  drogas, el terreno en donde se realizó recientemente una fiesta de este tipo es de un familiar de un ex funcionario del ayuntamiento de Tepoztlán, afirmó Miguel Urrutia Lozano de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El funcionario estatal se negó a proporcionar el nombre del ex servidor público del municipio de Tepoztlán que es familiar del dueño del terreno que usaron recientemente en el poblado de Amatlán de Quetzalcóatl para realizar el festival electrónico clandestino “K´AAY”, que fue convocado mediante redes sociales, y se realizó del 7 al 9 de noviembre pasado.

“Debo de decir también que el predio particular es de un familiar de un ex funcionario de Tepoztlán”, aseguró al mencionar además que este último operativo no ha sido único, ya que han detectado distintas fiestas clandestinas en este pueblo mágico,  y eso pasa  también en la zona del lago de Tequesquitengo de  Jojutla y en el municipio de Huitzilac.

Explicó que este  festival clandestino realizado en Tepoztlán fue detectado mediante redes sociales, posteriormente en un operativo conjunto entre el gobierno del estado y el ayuntamiento que encabeza Perseo Quiroz Rendón, fue clausurado de acuerdo a la normatividad municipal y de protección civil estatal.

En la publicidad del mencionado festival se ofrecía  incluso el traslado de las personas desde la ciudad de México, hasta este poblado de Amatlán,  Tepoztlán, de la terminal del sur Taxqueña, y se ofrecía también el servicio de campamento porque esta fiesta duraría más de 72 horas.

 “Mediante un operativo interinstitucional conjunto entre el ayuntamiento de Tepoztlán con SSPC, Morelos, Ejercito Mexicano, Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración y Policía municipal se presentaron  al exterior del domicilio del evento clandestino, en el que se encontraba un aproximado de 100 personas de diferentes nacionalidades,   donde al exterior del domicilio se detuvieron a 5 personas mismas que fueron puestas por falta administrativa ante el juez cívico”.

Los detenidos son: Mihaf N de 35 años y Alberto de 36 de Suiza; Carly de 41 años de Canadá, y dos mexicanos:   Carlos de 37 años  y Gabriel de 40 años de edad.

A éstos se les aseguró cantidades de consumo “personal” “de sustancias similares a la cocaína”, y otras dosis de marihuana. Las tres personas extranjeras, contaban con estatus regular en el país, “quienes al cumplir con las sanciones correspondientes y acreditar su legal estancia en el país obtuvieron su libertad”.

En un segundo operativo, realizado en Tepoztlán, el 9 de noviembre,  después de  percatarse,mediante vuelos de drones,   que en el domicilio particular el mencionado festival continuaba.

 En esta ocasión se detuvo  en la parte exterior a Carlos de 39 años mexicano, Edgar de 35 años de Francia;  y dos mexicanos más, Rafael de 44 años, y Pavel de 34 años. A los cuatro se les encontró también dosis de mariguana, según,  para consumo personal.

“Debo de decir que estas personas detenidas presentaban un alto grado de intoxicación, y muchos de ellos estaban saliendo en vehículos particulares, lo cual podría poner en riesgo a muchas familias que iban a utilizar la autopista (México- Cuernavaca).

“Esto lo dejamos muy claro porque al día de hoy, este operativo no es nuevo, lo hemos hecho en diferentes fiestas que hemos clausurado en el municipio de Jojutla, en el lago de Tequesquitengo, en Huitzilac y en otras regiones del estado.  La instrucción de la gobernadora (Margarita González)es no permitir fiestas clandestinas”, puntualizó Urrutia.

En la sección de preguntas y respuestas se le cuestionó al funcionario estatal si estas fiestas clandestinas masivas son comunes en Tepoztlán, a lo que respondió que sí estas fiestas son muy comunes en este municipio.

 Además, dichas fiestas, agregó, se prestan para que personas de otros municipios, como Cuernavaca, Yautepec y Cuautla, vayan a vender estupefacientes a los que participan en estos festivales masivos clandestinos.

Imagen ampliada

Abren al público los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán

Permanecerán abiertos desde el 21 de noviembre de 2025 hasta el 30 de marzo del próximo año. Las tarifas vigentes son adultos 150 pesos y niños 100.

Emiten medidas de seguridad para comunicador agredido en Guanajuato

La FGE exhortó a Mario Castillo a interponer una denuncia ante el Ministerio Público.

Guanajuato blindará su frontera con Michoacán tras violencia del CJNG

La implementación de este plan en Michoacán también es una parte importante de fortalecer la seguridad de nuestras fronteras con Guanajuato y así lo estamos haciendo: Gobierno de Guanajuato.
Anuncio