°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado


18 de noviembre de 2025 09:31

Aclaración sobre notas de cementerios “clandestinos”

Solicito derecho de réplica por las notas publicadas este prestigiado diario este 14 y 17 de noviembre, con los títulos “Opera cementerio clandestino en el poblado de San Mateo Tlaltenango” y “Presentó la AO tres denuncias por cementerio ilegal; silencio en Cuajimalpa”.

Al respecto, el que suscribe, ingeniero Alejandro Morelos, activista en materia indígena o de pueblos originarios, a petición del subdelegado del pueblo y el administrador del panteón, hacemos las siguientes precisiones para evitar se vulneren los derechos del pueblo originario de Santa Rosa Xochiac, AO, CDMX:

1. El terreno mencionado es la ampliación del panteón comunitario del pueblo.

2. La operación del panteón está considerada en el reglamento de cementerios de la CDMX.

3. Nuestro respaldos legales son: Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales; artículo 2º federal, Constitución CDMX y artículos 57, 58 y 59, inciso A número 1, 2 y 3; Derecho de Autonomía y Libre Determinación, inciso F; Derecho al Desarrollo Propio, párrafo segundo: “La administración y cuidado de los panteones comunitarios es facultad y responsabilidad de los pueblos y barrios originarios”; Ley de Pueblos y Barrios Originarios, artículos 6, 7, 16, 18 y 19 número 1, incisos I, II, IV, VII, VIII, IX, XII y XIII; artículo 50, número 1, 2, 3; Reglamento de Cementerios CDMX artículo 3 y 22 inciso II y demás aplicables.

4. El cementerio cuenta con el respaldo y aprobación del pueblo de Santa Rosa Xochiac.

5. La justicia mexicana ampara la administración y operación de nuestros cementerios, derecho de autonomía y libre determinación. Amparo 1198/2019 de Guillermo Pérez Molina.

6. Los ciudadanos estamos obligados a respetar los derechos de los pueblos originarios.

7. La ley nos otorga, entre otras cosas, derecho para conservar, enaltecer y fortalecer nuestras prácticas culturales y religiosas.

Reiteramos nuestra disposición para mostrar documentación referida a La Jornada.

Alejandro Morelos

Respuesta de la reportera

Agradezco el acercamiento y quedo disponible para dialogar con quienes deseen aportar información. Mis notas se sustentan en expedientes, denuncias oficiales, testimonios y recorridos en sitio, y he dado seguimiento puntual al caso.

Mara Ximena Pérez

Agua, derecho humano y problema vital

Ayer se realizó en el Club de Periodistas la reunión sobre parlamento abierto para difundir las resoluciones de representantes de Puebla, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, San Luis Potosí, Texcoco, Guerrero, Tamaulipas, Toluca, Querétaro, Guanajuato y Ciudad de México, y dar a conocer las sesiones de parlamento abierto en distintos congresos de los estados con asistencia de académicos, expertos, ambientalistas, comunidades, diputados locales y federales, y foros, además de talleres, en Xalapa, La Laguna, Baja California, Baja California Sur, Morelos y Yucatán.

Se presentaron propuestas sobre la Ley de Agua para revertir la privatización y garantizar el líquido vital en manos públicas y la democracia implementando consejos regionales y apoyo a sistemas comunitarios. Se propone para garantizar el derecho al agua combatir la actual hidrocracia sobre concesionamientos, acaparamiento, contaminación y despojo, tipificar la contaminación como delito y exigir el pago de derechos, reparación de daños, acceso equitativo al agua y prohibir el fracking.

Se exige una sola ley y revertir las deficiencias y retrocesos que contiene la actual propuesta de Conagua que está en discusión.

Pablo Moctezuma Barragán

Celebra que declaren el danzón patrimonio inmaterial de la CDMX

En relación con la declaración del danzón como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México, me parece que es una excelente iniciativa que ha sido acogida y apoyada por el Gobierno de la CDMX y su Secretaría de Cultura; sin embargo, algunos nos preguntamos dónde quedan las demás entidades federativas y, por supuesto, Cuba.

Pienso que el danzón es un tesoro y patrimonio cultural popular de México, sin distinción de clases sociales ni de ideologías, es decir, sencillamente es patrimonio de todo el pueblo que gusta de cultivarlo, incluso sin ninguna técnica.

Celebro la iniciativa del gobierno de la ciudad con la esperanza de que sirva para que continúe desarrollándose la cultura del danzón.

Agustín Fernández Eguiarte

Critica nueva protesta, este 20 de noviembre

En las redes sociales inesperadamente se convoca –en forma anónima sin firmas– a una nueva “marcha Z”, curiosamente para este jueves 20 de noviembre, en la que se busca deliberadamente coincidir en horario y espacio sobre el Paseo de la Reforma, en el Monumento a la Revolución o en el Zócalo, con el tradicional desfile del Ejercito que celebra año con año el aniversario de la Revolución Mexicana.

Es evidente la desesperación de los odiadores del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum buscando enfrentamientos violentos para poder calificar al gobierno mexicano como un brutal represor.

Ojalá no caiga el gobierno en el tramposo y evidente garlito.

Ernesto Arnoux

Invitaciones

Las caras de la Conquista de México-Tenochtitlan

El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia titulada “Las caras de la Conquista de México-Tenochtitlan”, que ofrecerán Cuauhtémoc Domínguez Nava y Abel Nicolás Fernández Herrera.

La cita es en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, CDMX, hoy a las 18 horas, en modalidad presencial.

Asimismo se transmitirá en vivo vía Facebook en la siguiente liga: https://www.facebook.com/share/17TgoUyfwe/?mibextid=wwXIfr

Movimientos telúricos en la sociedad andina...

El seminario Procesos políticos y perspectivas de la izquierda en nuestra América invita a la conferencia “Movimientos telúricos en la sociedad andina: Resistencias, oligarquías e intervencionismo”. Expone Rigoberto Reyes Sánchez, profesor e investigador de la UAM.

La cita es hoy a las 18 horas, en Zarco 115, esquina Moctezuma, colonia Guerrero, a unos pasos del Metro Guerrero, línea 3.

Walter Martínez Alves

Imagen ampliada
Anuncio