Ciudad de México. Los mercados financieros se perfilan a nuevas caídas este martes preocupados por las elevadas valoraciones de las empresas tecnológicas y la trayectoria de las tasas de interés estadunidenses.
Tras el festivo del lunes en México, el peso mexicano se encamina a una sesión de pérdidas frente a su similar estadunidense, pese a que este muestra debilidad a nivel internacional. La aversión al riesgo sobre México le pega a la moneda nacional al depreciarse hasta los 18.4112 pesos por dólar. El cierre del viernes, en el mercado al mayoreo, fue de 18.3102 pesos por dólar spot.
En tanto, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede esta mañana 0.13 por ciento a 99.375 unidades. La divisa estadunidense quiere resistir a las referencias de empleo y de las actas del banco central estadunidense.
A la espera también de la publicación de los resultados de Nvidia, el máximo exponente de la fiebre de inversión por la inteligencia artificial (IA) mañana, los futuros en Wall Street apuntan a pérdidas.
El clima de nerviosismo aumenta a medida que se acercan los resultados de Nvidia, quien rozó ayer una caída de 2 por ciento y en la sesión de hoy vuelve a la baja. La tentación de tomar plusvalías en las tecnológicas ha pasado factura al Nikkei de Japón. El índice de referencia de la Bolsa de Tokio llegó a caer 3.22 por ciento este martes.
El futuro del Nasdaq cae 0.55 por ciento; los del S&P 500 y Dow Jones, 0.44 y 0.73 por ciento, respectivamente.
Los mensajes más recientes de la Reserva Federal (Fed) fueron alimentando las dudas, y ahora el propio mercado sitúa las opciones de un recorte de tasas de interés por debajo del umbral de 50 por ciento, concretamente en 46 por ciento. La publicación del informe oficial de empleo de Estados Unidos de septiembre, retrasada a este jueves, debido al cierre del gobierno estadunidense por 43 días, podría alterar de nuevo las perspectivas económicas y monetarias.
Un mercado cíclico como el petróleo tiene dificultades para esquivar las caídas predominantes. El barril de Brent intenta minimizar su freno, pero cae 0.28 por ciento, a 64.02 dólares y el WTI cede 0.18 por ciento, a 59.75 dólares.
Ante un giro generalizado en los activos digitales, al que ha seguido una caída de la renta variable asiática, el bitcoin cotiza en mínimos a 99 mil 293 dólares, pues de acuerdo con especialistas más de un billón de dólares se ha esfumado del mercado de las criptomonedas en las últimas seis semanas, ya que la preocupación por las elevadas valoraciones de las empresas tecnológicas y la trayectoria de las tasas de interés ha impulsado fuertes ventas de activos especulativos.