°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los de abajo

La comunidad tepehuana y wixárika exigió a la FGE de Jalisco abstenerse de intervenir en asuntos relacionados con la determinación de derechos territoriales; en la imagen, realizan la ceremonia Hikuri Neixa en la localidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Foto
La comunidad tepehuana y wixárika exigió a la FGE de Jalisco abstenerse de intervenir en asuntos relacionados con la determinación de derechos territoriales; en la imagen, realizan la ceremonia Hikuri Neixa en la localidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Foto Cuartoscuro
15 de noviembre de 2025 08:18

Investigar el despojo de sus tierras, frenar la impunidad y sancionar a los responsables; la devolución inmediata de materiales y herramientas que les fueron sustraídos durante diversos ataques; la suspensión y sanción de actos orientados al despojo de bienes comunales realizados en complicidad con integrantes de la fiscalía de Jalisco asignados a Villa Guerrero, son algunas de las demandas de la comunidad indígena autónoma tepehuana y wixárika de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco.

La comunidad tepehuana y wixárika exigió en un comunicado que la fiscalía de Jalisco se abstenga de intervenir en asuntos relacionados con la determinación de derechos territoriales; que cesen las amenazas, los hostigamientos y el despojo y que haya transparencia en las carpetas de investigación vinculadas con agresiones contra la comunidad. Y, de fondo, garantías legales para el reconocimiento de sus bienes comunales, conforme al título virreinal de 1733 y al juicio agrario 38/2017, que –afirman– respaldan la posesión ancestral de 39 mil hectáreas.

La población originaria advirtió que el pasado 4 de noviembre un grupo de agresores, que se presentaron como policías investigadores sin mostrar identificación, “amenazaron de muerte, golpearon y robaron herramientas de trabajo”, con el fin de tomar posesión de terrenos comunales que están en litigio agrario. Son 119 familias las que tienen un título virreinal y están llevando los trámites de reconocimiento y titulación ante el tribunal agrario 16.

En un acto de violencia extrema, los atacantes les gritaron: “¡Lárguense, hijos de su puta madre!” y “¡No corran porque me los quiebro!”. Bajo amenaza, los obligaron a cargar materiales y herramientas en una camioneta y conducir sus motocicletas hasta la agencia del Ministerio Público, donde descargaron sus bienes.

Las 39 mil hectáreas de tierras comunales pertenecen al pueblo tepehuano y wixárika. El título virreinal original ampara 94 mil hectáreas, pero el trámite actual se centra en la superficie de las que tienen en posesión. Luego del ataque, la comunidad de San Lorenzo Azqueltán reiteró su decisión de seguir manteniendo la posesión y defender su territorio.

Desinformemonos.org

Imagen ampliada

México SA

Ricardo Salinas Pliego, paga o a la cárcel // Golpista, émulo de Jair Bolsonaro // Claudia Sheinbaum: justicia para todos

Los de abajo

Wixárikas y tepehuanos defienden su territorio

Penultimátum

Pueblos amazónicos en el Quai Branly.
Anuncio