Ciudad de México. Las universidades “ya no pueden esperar a saber cuál será su futuro, porque ya están presentes los formatos híbridos, las microcredenciales, la inteligencia artificial, las múltiples tecnologías disruptivas las microcomputadoras, el aprendizaje para toda la vida y la innovación social”, aseguró el doctor Axel Didriksson Takayanagui, de la Universidad Nacional Autónoma de México,(UNAM).
En la 11 Conferencia Conferencia Internacional de la ANUIES y la entrega del Premio ANUIES 2025, Didriksson Takayanagui, quien recibió el galardón por su trayectoria profesional y contribución al desarrollo de la educación superior, dijo que las universidades se encuentran sumidas en un periodo de larga transición hacia su transformación estructural.
Detalló que estas instituciones “han estado cambiando de manera radical, agregando nuevas funciones como la de innovación, redefiniendo su gobernanza, el poder de organización y evaluación de sus cuerpos académicos; mirando hacia a la sociedad en una perspectiva interculturalidad y de responsabilidad social, cambiando la gestión de transferencia de sus conocimientos, modificando su currícula hacia enfoques transinterdisciplinarios generando iniciativas de vinculación en comunidades y territorios, alterando su estructura otrora centralizada.”
El reconocimiento, entregado en Manzanillo, Colima (encuentro transmitido por la ANUIES), reconoce la labor destacada de quienes contribuyen al desarrollo de la educación superior del país.
A nombre de los ganadores expresó su agradecimiento a la Asociación por el reconocimiento: “es para mí un verdadero honor recibir este premio a mi trayectoria académica y en favor de la educación superior”.
Didriksson compartió su visión sobre lo que acontece en el ámbito de la educación superior y las tendencias que se presentan en las universidades y en las instituciones de educación superior desde una perspectiva global de la educación.
Precisó que la universidad y las instituciones educativas se encuentran en medio de los cambios más importantes de su historia, lo que nunca se había presentado de esta manera y que las universidades son las que generan y producen el valor económico social y cultural más importante para el desarrollo de cualquier país y región con su aprendizaje, saberes y conocimiento.
Luis González Placencia, secretario general de la ANUIES, señaló que los premios ANUIES reafirman su razón de ser al constituirse en un importante estímulo que motiva a participar año con año a una gran cantidad de personas académicas y reconoce el talento, el esfuerzo y el compromiso profundo con la excelencia y con la educación superior de México. En ese sentido, destacó que en sus cinco categorías se recibieron 203 postulaciones en las seis regiones que conforman la Asociación.
El doctor Christian Torres Zermeño, rector de la Universidad de Colima, felicitó a los galardonados de lo más destacado en materia de educación superior y agradeció la confianza para organizar este magno evento.
En la categoría de Tesis de doctorado sobre educación superior, recibió el premio el doctor Daniel Márquez Jiménez, egresado del Doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología de El Colegio de México por su tesis: El vuelo de Ícaro. Un análisis de los procesos de ingreso a escuelas privadas de absorción de la demanda en la Zona Metropolitana del Valle de México.
En Tesis de maestría sobre educación superior, el maestro Francisco Javier Correa González, egresado de la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales por su tesis: Reproduciendo y rompiendo barreras estructurales: Ingreso y selectividad en la Universidad de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para la categoría de Innovación en la práctica docente, que es de carácter regional, se entregaron los premios: por el Consejo Regional Noroeste: al maestro Mariano Carrillo Romero de la Universidad Tecnológica de Chihuahua.
Por el Consejo Regional Noreste a la doctora Mariana Buendía Oliva de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En el Consejo Regional Centro-Occidente a la Mtra. Margarita Infante Torres de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
El Consejo Regional del Área Metropolitana lo otorgó a la maestra María de la Concepción Calvo Carrillo de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
El Consejo Regional Centro-Sur al maestro José Andrés Chavarría González de la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla.
El Consejo Regional Sur-Sureste al maestro Francisco Alberto Tamayo Ordoñez de la Universidad Autónoma del Carmen, entre muchos otros.