°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano avanza; cotiza a 18.29 por dólar

Operadores de divisas trabajan cerca de una pantalla que muestra el Índice Compuesto de Precios de Acciones de Corea (KOSPI), arriba a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadunidense y el won surcoreano, arriba en el centro, en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur.
Operadores de divisas trabajan cerca de una pantalla que muestra el Índice Compuesto de Precios de Acciones de Corea (KOSPI), arriba a la izquierda, y el tipo de cambio entre el dólar estadunidense y el won surcoreano, arriba en el centro, en la sala de operaciones de cambio de divisas de la sede del Banco Hana en Seúl, Corea del Sur. Foto AP
12 de noviembre de 2025 08:20

Ciudad de México. La esperada apertura del cierre más prolongado de la historia del gobierno de Estados Unidos mantiene la confianza en los mercados financieros en el mundo, con excepción del petróleo, pero destacando que la fortaleza del dólar no le perjudica al peso mexicano en su avance frente a su similar estadunidense este miércoles.

En la apertura de los mercados en América del Norte, la divisa mexicana se aprecia 0.15 por ciento, para operar en 18.2938 pesos por dólar, rondando su mejor nivel desde julio de 2024. Así, el peso podría firmar su sexto avance consecutivo.

Analistas han explicado recientemente que el regreso del carry trade con el yen japonés es lo que está beneficiando nuevamente la fortaleza de la moneda mexicana, precisamente a raíz de la llegada de Sanae Takaichi, primera ministra de Japón.

“Una de las razones de la apreciación del peso hoy es la depreciación del yen japonés. Esto se debe a las operaciones de carry trade.  Entre más se deprecie el yen, mayor la rentabilidad para quienes piden prestado en Japón y lo invierten en pesos”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

Por su parte, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.21 por ciento esta mañana, a 99.525 puntos, a la espera de la reanudación de datos macroeconómicos clave en Estados Unidos una vez se confirme la reapertura del gobierno estadunidense.

 

El petróleo cae

Tras romper los 64 mil puntos este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) intentará mantener su optimismo, de cara a que Wall Street se mantenga en terreno positivo.

Wall Street chocó ayer en su intento de subida con el freno de las tecnológicas, y en particular, de Nvidia. El gigante de los chips acabó perdiendo casi un 3 por ciento a raíz de la desinversión de Softbank. El S&P 500 sí logró cerrar en positivo. Los futuros, de cara a la sesión de hoy, adoptan un tono más alcista, también en el Nasdaq.

Los intereses de la deuda frenan sus últimos repuntes. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años baja del umbral del 4.10 por ciento, a 4.086 por ciento.

La cotización del barril de Brent se frena 1.52 por ciento, a 64.16 dólares, pendiente de los efectos de las nuevas sanciones de Estados Unidos contra el crudo ruso. El WTI cede 1.65 por ciento, a 60.03 dólares.

Uno de los activos más alcistas en la semana en curso, el oro, consolida su remontada. El metal precioso sube 0.42 por ciento a 4 mil 133 dólares la onza.

Imagen ampliada

Lagarde sustituye a Jerome Powell en dos comités clave del BPI

El jefe de la Fed preside desde 2019 la Reunión de Economía Global y el Comité Económico Consultivo. No se aclaró la duración del mandato de la presidenta del BCE.

Buen Fin: bancos lanzan ofertas; Condusef pide evitar sobrendeudamiento

Se espera un gasto promedio de entre mil y 5 mil pesos por persona; la banca responde con bonificaciones de hasta 30%.

Pronto habrá anuncio "sustancial" para reducir precios del café: Tesoro

Scott Bessent dijo que los hogares deberían esperar un anuncio en los próximos días "en términos de productos que no cultivamos aquí en EU".
Anuncio