Ciudad de México. La esperada apertura del cierre más prolongado de la historia del gobierno de Estados Unidos mantiene la confianza en los mercados financieros en el mundo, con excepción del petróleo, pero destacando que la fortaleza del dólar no le perjudica al peso mexicano en su avance frente a su similar estadunidense este miércoles.
En la apertura de los mercados en América del Norte, la divisa mexicana se aprecia 0.15 por ciento, para operar en 18.2938 pesos por dólar, rondando su mejor nivel desde julio de 2024. Así, el peso podría firmar su sexto avance consecutivo.
Analistas han explicado recientemente que el regreso del carry trade con el yen japonés es lo que está beneficiando nuevamente la fortaleza de la moneda mexicana, precisamente a raíz de la llegada de Sanae Takaichi, primera ministra de Japón.
“Una de las razones de la apreciación del peso hoy es la depreciación del yen japonés. Esto se debe a las operaciones de carry trade. Entre más se deprecie el yen, mayor la rentabilidad para quienes piden prestado en Japón y lo invierten en pesos”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
Por su parte, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.21 por ciento esta mañana, a 99.525 puntos, a la espera de la reanudación de datos macroeconómicos clave en Estados Unidos una vez se confirme la reapertura del gobierno estadunidense.
El petróleo cae
Tras romper los 64 mil puntos este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) intentará mantener su optimismo, de cara a que Wall Street se mantenga en terreno positivo.
Wall Street chocó ayer en su intento de subida con el freno de las tecnológicas, y en particular, de Nvidia. El gigante de los chips acabó perdiendo casi un 3 por ciento a raíz de la desinversión de Softbank. El S&P 500 sí logró cerrar en positivo. Los futuros, de cara a la sesión de hoy, adoptan un tono más alcista, también en el Nasdaq.
Los intereses de la deuda frenan sus últimos repuntes. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años baja del umbral del 4.10 por ciento, a 4.086 por ciento.
La cotización del barril de Brent se frena 1.52 por ciento, a 64.16 dólares, pendiente de los efectos de las nuevas sanciones de Estados Unidos contra el crudo ruso. El WTI cede 1.65 por ciento, a 60.03 dólares.
Uno de los activos más alcistas en la semana en curso, el oro, consolida su remontada. El metal precioso sube 0.42 por ciento a 4 mil 133 dólares la onza.