°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Infraestructura, educación y empleo, en estrategia de paz para Michoacán

Acelerarán la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas, dijo ayer el titular de Economía. Foto
Acelerarán la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas, dijo ayer el titular de Economía. Foto Marco Peláez
10 de noviembre de 2025 07:04

Ciudad de México. El gobierno federal dedicará la mayor inversión de la historia a las acciones de desarrollo económico, infraestructura y programas sociales que integran la estrategia para pacificar Michoacán.

Ayer, en Palacio Nacional, 22 funcionarios de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentaron los proyectos a desarrollar por sus respectivos sectores, donde se destacó el impulso a la generación de empleos y atracción de inversiones, apoyo a productores e inversión en programas de Bienestar, salud, educación, vivienda e infraestructura, entre otros.

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que se impulsarán dos polos de desarrollo económico para el estado, uno cerca de la capital Morelia y otro ideado recientemente, y que se especializará en procesos agroindustriales en Uruapan.

Agregó que se acelerarán los trabajos junto con la Secretaría de Marina para la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas, a fin de ampliar la capacidad de terminales de contenedores e instalaciones básicas del sitio para aumentar la exportación.

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, planteó que en 2026, la inversión en programas sociales para Michoacán alcanzará 30 mil 270 millones de pesos en beneficio de 70 mil 637 personas.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, informó que el próximo año se dirigirán 292 millones de pesos en beneficio de productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries. Anunció además una inversión de mil 509 millones de pesos para otorgarles créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico.

En coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el IMSS se hará lo conducente para dotar de derechos laborales a 150 mil jornaleros que trabajan el aguacate y las berries; en tanto que Sembrando Vida ampliaría sus beneficiarios de 10 mil a 18 mil productores en 2026.

En empleo, el titular de la STPS, Marath Bolaños, indicó que con Jóvenes Construyendo el Futuro y Construyendo Futuro se capacitará a 25 mil personas en todo el estado, mil 500 de ellas en Uruapan, y se realizarán 40 ferias de empleo, nueve para ese municipio. Asimismo, se incrementará la participación en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (aunque no dio el número).

Para infraestructura carretera, habrá una inversión pública y mixta de 39 mil 330 millones de pesos para acelerar tres vías: Pátzcuaro–Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan–Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan–Zamora y Nueva Italia–Lázaro Cárdenas.

También, dijo, se invertirán 8 mil 186 millones para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de senderos seguros, y entre 2026-2027 se invertirán 2 mil 297.6 millones para la creación de 95 caminos artesanales.

Las obras de agua potable, de riego y saneamiento tendrán un presupuesto de mil 630 millones de pesos; habrá 800 millones para ampliación y rehabilitación de redes de distribución, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos; se destinarán 500 millones para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y construir ollas de captación, y 330 millones para rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y redes de drenaje.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que para 2026 habrá 892 mil 639 becarios, con una inversión de más de 6 mil 300 millones de pesos, se ampliará la cobertura de bachilleratos con 10 nuevos planteles tecnológicos y 30 mil espacios para estudiantes, y se ampliará la matrícula universitaria.

En salud, el IMSS desarrollará 39 acciones, para lo que se tendrán 7 mil 800 millones de pesos, como la edificación de dos hospitales; en el IMSS-Bienestar, se inaugurará pronto un nosocomio con más de 15 especialidades, que sustituirá al general de Lázaro Cárdenas, mientras en el Issste se instalarán 33 nuevos consultorios en distintos municipios.

Imagen ampliada

Detienen a 'El Toto', jefe de plaza de grupo delictivo que opera en Tabasco

Durante un operativo en el municipio de Jalapa, 20 personas fueron detenidas, entre, ellas Jorge Armando “N” y cuatro policías municipales.

Detienen a dos integrantes de célula delictiva que traficaba armas y droga hacia EU

Tras dos cateos simultáneos, en San Luis Río Colorado, el gobierno federal detuvo a Abdel “N” y a Miguel Ángel “N”, a quienes les aseguraron dosis de fentanilo, cocaína, cristal, metanfetaminas, cartuchos útiles, dinero en efectivo, un arma de fuego y tres vehículos.

En 2 años, el CJF tuvo casi 10 mil quejas; sólo se sancionaron 4%

El Consejo de la Judicatura Federal sancionó solo a 381 servidores públicos del Poder Judicial de las Federación en dos años.
Anuncio