°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Senado de EU vota un acuerdo preliminar para reabrir el gobierno

El Senado de Estados Unidos logró anoche un acuerdo preliminar para terminar con el cierre del gobierno de ese país, luego de 40 días de inactividad. Demócratas y republicanos convinieron otorgar fondos a la administración federal hasta enero, mientras continúan las disputas sobre los subsidios a la atención médica y alimentaria. En la imagen, el aeropuerto internacional O'Hare de Chicago.
El Senado de Estados Unidos logró anoche un acuerdo preliminar para terminar con el cierre del gobierno de ese país, luego de 40 días de inactividad. Demócratas y republicanos convinieron otorgar fondos a la administración federal hasta enero, mientras continúan las disputas sobre los subsidios a la atención médica y alimentaria. En la imagen, el aeropuerto internacional O'Hare de Chicago. Foto Ap Afp, Ap, Europa Press y Reuters
10 de noviembre de 2025 07:12

Washington. El Senado de Estados Unidos alcanzó anoche un acuerdo preliminar para terminar con el cierre de gobierno que entró en su día 40 y obligó a paralizar numerosos servicios públicos.

Los legisladores republicanos del presidente Donald Trump y los demócratas de la oposición acordaron dotar de fondos al gobierno federal hasta enero, tras disputas sobre subsidios de atención médica, beneficios alimentarios y los despidos de empleados federales, indicaron CNN y Fox News.

“Parece que estamos cerca de terminar con el cierre (del gobierno)”, destacó el presidente Donald Trump al llegar a la Casa Blanca.

En esta parálisis presupuestaria, que ya es la más larga de la historia y que comenzó el pasado 1º de octubre, es la decimoquinta vez que los legisladores intentan concretar un acuerdo que permita dar por terminado el congelamiento.

La medida legislativa superó rápidamente una votación de procedimiento en el Senado, aparentemente con el apoyo suficiente de los demócratas. Si la Cámara de Representantes también avala el proyecto de ley, el texto será presentado al presidente para su promulgación, un proceso que podría tardar días.

El acuerdo preliminar plantea una futura votación sobre la extensión de los subsidios ampliados del programa de asistencia sanitaria. Dicha votación tendría lugar en diciembre. Además, el proyecto de ley debe restaurar el financiamiento del Programa federal de Asistencia Nutricional Suplementaria, que ayuda a más de 42 millones de estadunidenses de bajos ingresos a pagar por sus alimentos.

La propuesta “protegerá a los funcionarios federales contra los despidos injustificados, reincorporará a aquellos que fueron despedidos erróneamente durante el cierre, y garantizará que los funcionarios federales reciban su salario retroactivo”, afirmó el senador demócrata por Virginia Tim Kaine.

Antes, Trump redobló desde Truth Social su presión para eliminar los subsidios de salud de Obamacare, repitiendo su llamado para que los fondos se envíen directamente a las personas para que compren cobertura por su cuenta.

Los vuelos estadunidenses se reducirán a un “goteo” debido a la creciente escasez de personal de control del tráfico aéreo, alertó el secretario de Transporte, Sean Duffy, en vísperas de la festividad de Acción de Gracias. Las aerolíneas estadunidenses cancelaron más de 2 mil 700 vuelos el domingo.

Golpe al PIB

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, alertó que el crecimiento económico de Estados Unidos en el cuarto trimestre podría ser negativo si se prolonga el cierre del gobierno federal, incluso más allá de la previsión de Goldman Sachs de una afectación de alrededor de 1.5 por ciento del producto interno bruto.

Imagen ampliada

Aeroméxico operará en 2026 dos nuevas rutas con Europa

A partir de la primavera de 2026 operarán Ciudad de México –Barcelona y Monterrey – París Charles de Gaulle, con el fin de ampliar las oportunidades de viaje de negocios y turismo.

Cayó actividad industrial de 18 estados en julio: Inegi

Quintana Roo (8.5 por ciento); Sinaloa (7.3 por ciento); Nuevo León (6.3 por ciento) e Hidalgo (4.5 por ciento) registraron las mayores caídas.

México limita exenciones fiscales para Mundial de 2026

Hacienda señaló que para ello ha realizado mesas con la FIFA.
Anuncio