Ciudad de México. El secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, informó que se han presentado una veintena de denuncias por anuncios en redes sociales en los que se ofrecen de forma fraudulenta departamentos en proyectos en construcción del gobierno local, por lo que ya hay personas detenidas.
Al comparecer ante diputados del Congreso capitalino con motivo de la glosa del primer Informe de gobierno, el funcionario alertó que hay quienes buscan aprovecharse mediante publicaciones donde piden se deposite dinero a una cuenta para obtener un departamento del Instituto de Vivienda (Invi).
En entrevista, precisó que hay cinco detenidos a partir de las carpetas de investigación abiertas. “Son publicaciones en las que se dice, ‘da tu enganche, 200 mil pesos, accede a una vivienda del Invi’, y esto es un fraude, es información falsa que viene de personas que están en torno a los proyectos de vivienda buscando sacar algún tipo de provecho”.
Agregó que en breve se dará información puntual de los casos; mientras, refirió que se han generado en torno a proyectos importantes en construcción.
Juicios simulados
Por otra parte, señaló que está comprobado que el desalojo de República de Cuba 11, el 27 de agosto, se realizó mediante un juicio simulado y la juez que lo ordenó ya fue sancionada.
Por ahora, se elabora el protocolo para evitar que se violenten derechos en desalojos, “que en realidad son despojos a través de juicios simulados”, y se revisan una decena de casos con visos de ser despojos disfrazados de recuperaciones en juicios poco claros, como el de Cuba 11 y otro que ocurrió en 2023, en Argentina 110.
Comentó que si bien los despojos se dan principalmente en barrios antiguos del centro de la ciudad, se tienen detectados nueve casos de despojo u ocupación ilegal en unidades habitacionales.
En su exposición ante los legisladores al reportar un avance en la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017 de 95 por ciento, adelantó que concluido este proceso el próximo año, la actual Comisión para la Reconstrucción se convertirá en una nueva área de la secretaría dedicada a la prevención y atención de riesgo estructural de la vivienda y estar preparados en mejores condiciones ante sismos.
Por otra parte, en vísperas de asumir la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Pablo Yanes Rizo dijo estar convencido de que esta vez sí avanzará el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México a partir un amplio proceso de consulta pública del proyecto que iniciará en los próximos días.
Si bien dijo que es una responsabilidad que recae más en el Instituto de Planeación, Democrática y Prospectiva, dijo que serán “meses de trabajo muy intensos, para debatir, pensar, analizar y escudriñar la ciudad que queremos”.