°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía española identifica y desarticula una célula del 'Tren de Aragua'

La Policía Nacional española identificó y desarticuló la primera célula del cártel del Tren de Aragua. La operación policial se saldó con 13 detenidos. Foto
La Policía Nacional española identificó y desarticuló la primera célula del cártel del Tren de Aragua. La operación policial se saldó con 13 detenidos. Foto Europa Press
07 de noviembre de 2025 11:48

Madrid. La Policía Nacional española, en colaboración con los servicios de inteligencia de Colombia y de la Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea (UE), identificaron y desarticularon la primera célula del cártel del 'Tren de Aragua', fundado en Venezuela y que presuntamente se dedica al tráfico de droga, sobre todo de la cocaína rosa o “tusi”, a ejecutar asesinatos por encargo, al secuestro y a las extorsiones. La operación policial se saldó con 13 detenidos, la mayoría en Cataluña -en Barcelona y Girona-, además de en Madrid, Valencia y La Coruña.

En realidad esta es la segunda operación policial en España contra el llamado 'Tren de Aragua', ya que la primera fue el germen de esta operación y que se remonta a marzo de 2024, cuando se detuvo en Barcelona a Gerso Guerrero, hermano del Niño Guerrero, líder del 'Tren de Aragua' a nivel internacional, Héctor Rustherford Guerrero. Esta operación se ejecutó gracias a una orden internacional de detención interpuesta por las autoridades venezolanas por su presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir. Y en julio de 2024 Gerso fue extraditado a su país, pero a raíz de esa detención se recabó información sobre la organización y sus planes de expansión en España, a raíz de la presión policial a la que están siendo sometidos en Estados Unidos desde la presidencia de Joe Biden y ahora, aún más, con la llegada de Donald Trump al poder.

Según informó la policía española, el balance provisional del operativo, denominado Interciti, se arrestaron a 13 miembros del 'Tren de Aragua': ocho en Barcelona, dos en Madrid y tres en Girona, La Coruña y Valencia. Cuatro de ellos ya han ingresado en prisión por orden del juez Antonio Piña de la Audiencia Nacional, que es el órgano judicial competente en este tipo de delitos. Además se informó que los agentes desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como “tusi”. La policía detectó “un entramado de personas”, ubicadas en diferentes partes del país, que conformaban una organización criminal que se financiaba principalmente del tráfico de drogas, especialmente tusi y cocaína y que, siempre según la policía, la célula tenía una distribución jerarquizada en la que el líder contaba con un lugarteniente con el que dirigía dos subestructuras que llevaban a cabo la actividad ilícita a nivel nacional.

El 'Tren de Aragua' es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela que está considerada el cártel más poderoso del país y el responsable de numerosos asesinatos, extorsiones, secuestros y tráfico y trata de personas, entre otros delitos. Se le atribuye su origen al sindicato de obreros que trabajaba en la construcción del tramo del ferrocarril de Venezuela que recorría los estados de Aragua y Carabobo, de ahí su nombre como 'Tren de Aragua'. Desde 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano a lo largo de la ruta que recorren los migrantes venezolanos. Y en los últimos meses ha sido uno de los objetivos militares del gobierno de Trump, que, según su versión, las llamadas “narcolanchas” que hunde o bombardea pertenecen a este clan del crimen organizado.

Imagen ampliada

Defensora rechaza publicación de fotos del ex vice presidente Glas

La publicación que hizo Noboa de su cliente al ser trasladado a una nueva cárcel de máxima seguridad, viola una orden vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Migrantes piden a Sheinbaum reforzar protección consular ante crisis migratoria en EU

Más de 100 organizaciones en EU y México, en su mayoría de inmigrantes, enviaron una carta a la presidenta en la que expresan su profunda preocupación por la creciente vulnerabilidad que enfrentan las comunidades mexicanas en territorio estadunidense.

Noboa confirma traslado de 300 peligrosos presos a cárcel de alta seguridad en Ecuador

En su cuenta de X, el mandatario aseguró que el crimen “quiso desafiar al Ecuador”, ante lo cual “hoy, Ecuador le respondió con hechos"
Anuncio