Hermosillo, Son. La temporada de calor 2025 cerró en Sonora con 31 defunciones derivado de las temperaturas extremas, de acuerdo con el Informe Epidemiológico Semanal emitido por la Secretaría de Salud estatal. El periodo de vigilancia se extendió del 16 de marzo al 4 de octubre, durante el cual se dio seguimiento continuo a cuadros de deshidratación y golpes de calor en todo el territorio sonorense.
Del total de atenciones registradas, 361 casos correspondieron a deshidratación y 50 a golpes de calor. Aunque no se clasificaron lesiones por quemaduras solares dentro de la categoría médica de atención, la dependencia señaló que este tipo de afectaciones no puede descartarse en la población, especialmente durante los picos de temperaturas superiores a los 45 grados que se presentaron este año.
Hermosillo encabezó la incidencia con 214 casos, seguido de Caborca (45), San Luis Río Colorado (41) y Huatabampo (21), municipios que concentraron más de 70 por ciento de los reportes totales. En la zona serrana, Ures, Huépac y Aconchi destacaron por registrar las tasas de incidencia más altas por cada 100 mil habitantes, debido a su menor densidad poblacional y a la presencia de comunidades expuestas a condiciones de calor extremo sin infraestructura de mitigación suficiente.
En cuanto a la mortalidad, el informe detalla que 30 personas fallecieron por golpes de calor y una por deshidratación severa. Hermosillo también encabezó este rubro con 22 fallecimientos, mientras que Empalme y Navojoa reportaron dos casos cada uno. En Arizpe, San Miguel de Horcasitas, Cajeme y Puerto Peñasco se registró una defunción por municipio.
La letalidad estatal alcanzó 7.5 por ciento, cifra significativamente superior al promedio nacional, cuya tasa de mortalidad por calor extremo se ubicó en 0.99 por ciento durante 2025. Autoridades sanitarias señalaron que las prolongadas olas de calor, combinadas con altos niveles de humedad y largas jornadas sin descenso de temperatura nocturna, incrementaron los riesgos en población vulnerable.
Aunque a nivel federal la temporada de calor concluye regularmente en la tercera semana de octubre, en Sonora el cierre epidemiológico se adelantó debido a las condiciones climatológicas. La Secretaría de Salud Pública informó que del 5 al 11 de octubre inició la temporada de frío, etapa en la que ya se monitorean enfermedades asociadas a cambios bruscos de temperatura, especialmente en zonas serranas y rurales.
La dependencia reiteró el llamado a la población a mantener medidas preventivas tanto para las variaciones térmicas como para la exposición prolongada al sol y recordó que los servicios de salud continúan habilitados para atender casos relacionados con el clima extremo.