Guanajuato, Gto. Derivado de inconformidades y desinformación sobre el proyecto del acueducto Solís, los gobiernos federal y el del Estado de Guanajuato se reunieron con cinco alcaldes e integrantes de los Ayuntamientos de los municipios por donde pasará la obra que forma parte del Plan Nacional Hídrico.
“Todo proyecto de infraestructura de esta magnitud va a encontrar oposición, pero hoy lo más importante es poder compartir información que permita dar certeza de que no se va a quitar agua a los municipios”, declaró la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, sobre la primera mesa de socialización del proyecto.
Agricultores y la alcaldesa de Acámbaro, Claudia Silva Campos, se han manifestado en contra del acueducto argumentando que se afectará al campo.
Explicó que las concesiones de agua de la Presa Solís no se verán afectadas por la dotación de agua que recibirán las poblaciones de León, Irapuato, Silao, Salamanca y Celaya.
El agua que será para consumo humano será tomada de los ahorros que se hagan con la tecnificación del Distrito de Riego 011 -donde serán invertidos 6 mil millones de pesos-, precisó.
“Se está avanzando en la tecnificación, para que el volumen de agua que se ahorre en el uso eficiente del campo se pueda distribuir a estos cinco municipios que van a tener la dotación de agua”, manifestó.
Exhortó a los campesinos y políticos que tengan “la inquietud y dudas” a que se acerquen a la federación y al estado.
El acueducto tendrá una longitud de 200 kilómetros que pasarán por 10 municipios, donde la federación y el Estado de Guanajuato invertirán 15 mil millones de pesos. El proyecto es apoyado e impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El acueducto pasará por 10 municipios del estado y en una primera reunión las autoridades federales y estatales se reunieron con integrantes de los ayuntamientos de 5 municipios.
La reunión con los alcaldes de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya fue encabezada por el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; por los subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza.
A la reunión también asistieron el secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el director de la Coordinación de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez.
“Era necesario tener este acercamiento, no solo con los presidentes municipales; la gobernadora nos pidió que fuera con los ayuntamientos para que la información se maneje de manera directa”, manifestó el secretario de Gobierno.
En términos generales, los alcaldes de Acámbaro, Claudio Silva Campos; de Salvatierra, Jorge Sámano Jiménez; de Jerécuaro, María Isabel Acevedo Mercado; de Tarimoro, Saúl Trejo Rojas; y de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, coincidieron en que fueron aclaradas las dudas sobre el proyecto.
“Definitivamente me voy más tranquila; hoy el cuerpo colegiado conoce un poco más de los avances del proyecto”, dijo la presidenta de Acámbaro, una de las principales opositoras al proyecto.