Como parte de las actividades alternas a la Copa del Mundo 2026, este día iniciaron los ensayos para la clase de futbol más grande del mundo que se llevará a cabo el primero de marzo, la cual tiene como propósito romper el Récord Guinness que actualmente ostenta la ciudad de Seattle, Estados Unidos y posicionar a la ciudad como “las más deportiva del planeta”.
Al encabezar esta práctica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el decálogo pambolero de valores, con la finalidad de promover principios de convivencia, respeto y juego limpio rumbo a la justa deportiva.
“No queremos ser sólo una ciudad espectadora, queremos ser una ciudad protagonista de este evento internacional tan importante; y cuando decimos protagonista es porque vamos a hacer que el futbol se viva desarrollando, jugando, impulsando”, expresó la mandataria.
Ante campeones y campeonas mundiales de dominadas, también presentó a la mascota oficial de la Ciudad de México para el Mundial de Futbol, un ajolote, el cual porta un penacho, con el dorsal número 10 y la leyenda “La ciudad más deportiva”, calcetas blancas y pantaloncillo y tenis verdes.
Desde el campus Tlalpan de la UVM, Brugada explicó que la clase masiva de futbol será un evento en el que podrán participar las personas de todas las edades y los ensayos se llevarán a cabo en cada colonia y barrio de las 16 demarcaciones capitalinas con clases cada semana.
Respecto al decálogo, indicó que el compromiso es mantener un ambiente de paz y promover frases que reflejan los valores del futbol y la convivencia armónica.
Señaló que se llevan a cabo proyectos como la habilitación, junto con las alcaldías, de 500 canchas a lo largo y ancho de la ciudad, para “que podamos vivir el Mundial jugando futbol”.
Además, destacó la realización del torneo infantil Ollamaliztli, que cuenta con 700 equipos y 7 mil participantes, el cual actualmente lleva a cabo partidos para seleccionar escuadras por cada alcaldía hasta llegar a la gran final.
A su vez, el director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Javier Peralta Pérez, señaló que la ciudad buscará romper el Récord Guinness tanto en la cantidad de practicantes como en la duración de esta actividad deportiva, extendiéndose a 35 minutos, divididos en siete momentos denominados: Tiki Taka, Vuelta al mundo, La finta, Regate, La bicicleta, ¡Bolita por favor! y Tanda de penales.
Durante su intervención, la exjugadora de la Selección Nacional Femenil en los Mundiales de 1970 y 1971, Elvira Aracén Sánchez, resaltó la participación activa de mujeres dentro de esta disciplina que se encuentra dominada principalmente por hombres.