°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y mercados globales bajo presión por cierre del gobierno de EU y tensiones comerciales

Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto
Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto Afp
04 de noviembre de 2025 17:14

Ciudad de México. La aversión al riesgo regresó a los mercados financieros en la jornada de este martes, ante las dudas sobre una Reserva Federal (Fed) menos flexible, el proteccionismo tecnológico de Estados Unidos, el cierre del gobierno estadunidense y los temores sobre el T-MEC.

Así, el peso mexicano perdió terreno frente a su similar estadunidense, al registrar una depreciación diaria de 0.93 por ciento, equivalente a 17.16 centavos, para cerrar en 18.6563 unidades por dólar spot, su peor nivel en dos meses.

La moneda mexicana registró su peor nivel desde el 5 de septiembre, cuando cerró en los 18.7143 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

Y es que en el proceso de consultas del T-MEC, el Instituto Estadounidense del Petróleo acusó al gobierno mexicano de violar el Tratado.

Mientras, la divisa estadounidense consolidó su rebote, ya que el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.36 por ciento, a 100.630 unidades, su mejor nivel desde abril.

En tanto, ante la debilidad del yen japonés no se descarta que las autoridades intervengan para detener la caída de la moneda nipona, por lo que el mercado prevé menos demanda de pesos pues se reduce el atractivo del carry trade (inversionistas piden prestado en economías con bajas tasas de interés, como Japón, y lo invierten donde hay tasas más altas, como México).

En Wall Street la jornada fue negativa. La toma de utilidades fue más acentuada en índices con un elevado peso tecnológico, como el Nasdaq estadounidense y el Nikkei japonés. El índice de referencia de la Bolsa de Tokio perdió 1.74 por ciento, y en Wall Street, el Nasdaq cedió 2.04 por ciento, hasta los 23 mil 348.64 unidades. El S&P 500 perdió 1.17 por ciento, a 6 mil 771.74 puntos.

Y es que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha afirmado que los chips más avanzados de Nvidia deberían estar reservados sólo para uso doméstico. Un freno de las ventas al exterior dificultaron a Nvidia cumplir con las previsiones de crecimiento que descuenta su billonaria cotización, explicaron analistas. Nvidia perdió 3.96 por ciento, luego de alcanzar los 5 billones de valor de capitalización en la sesión previa.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanzó 0.10 por ciento, a 62 mil 216.94 puntos.

Cae precio del petróleo

Aunado a lo anterior, el cierre del gobierno de Estados Unidos, que alcanzó 35 días, ya es uno de los más largos en la historia del país, por lo que ya empieza a haber inquietud sobre sus repercusiones.

La Reserva Federal tampoco ayuda a rebajar la presión sobre las tecnológicas, uno de los sectores más sensibles a los costos de financiamiento. Hasta la semana pasada, el mercado daba por hecho un nuevo recorte adicional de las tasas de interés en diciembre. La reunión del pasado miércoles enfrió esta posibilidad, y los últimos mensajes inciden en esta línea, como el lanzado ayer por la gobernadora Lisa Cook, al afirmar que la inflación va "en la dirección adecuada, pero no lo suficientemente rápido".

Desde la reunión de la Fed de la semana pasada los inversionistas de renta variable se ven obligados a vigilar muy de cerca el repunte registrado en los intereses de la deuda. El perfil más defensivo que adoptan puso freno a estas subidas. La rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años bajó a 4.086 por ciento.

Los precios del petróleo retrocedieron este martes, en un contexto de creciente cautela tras la última reunión de la OPEP+ por un posible exceso de sobreoferta en el mercado.

En este contexto, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero retrocedió 0.69 por ciento, hasta los 64.44 dólares. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre cayó 0.80 por ciento, hasta los 60.56 dólares.

La firmeza del dólar en las últimas jornadas obstaculiza los intentos de remontada del oro. El metal precioso retrocedió 1.81 por ciento, a 3 mil 94.45 dólares la onza. En tanto, el bitcóin, que por momentos de la jornada perdió los 100 mil dólares, retrocede 4.81 por ciento,a 101 mil 330 dólares.


 

Imagen ampliada

Senadores de EU logran acuerdo para poner fin a cierre gubernamental récord

Si la Cámara de Representantes también aprueba el proyecto de ley, el texto será presentado al presidente para su promulgación, un proceso que podría tardar días.

Votan en Senado de EU acuerdo para terminar con cierre gubernamental

“Parece que estamos cerca de terminar con el cierre”, declaró Trump después de que demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo provisional para dotar de fondos al gobierno federal hasta enero.

Precios al productor en China en octubre caen 2.1%

Los precios al consumidor subieron 0.2%; es posible que el gobierno tenga que poner en marcha medidas adicionales para estimular la demanda.
Anuncio