°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adaptan asilo para la vejez de pingüinos

El acuario de Boston decidió abrir una isla para garantizar la comodidad y seguridad de sus pingüinos ancianos. El concepto favorece su movilidad para llegar al agua, comer y dormir. Los especímenes que permanecen en cautiverio sobreviven más tiempo que en libertad, explicaron especialistas del recinto.
El acuario de Boston decidió abrir una isla para garantizar la comodidad y seguridad de sus pingüinos ancianos. El concepto favorece su movilidad para llegar al agua, comer y dormir. Los especímenes que permanecen en cautiverio sobreviven más tiempo que en libertad, explicaron especialistas del recinto. Foto Ap
Foto autor
Ap
04 de noviembre de 2025 08:22

Boston. Cuando Lambert comenzó a perder la visión y a caminar más despacio, quedó claro que necesitaba ser trasladado a un lugar donde pudiera envejecer de forma segura y seguir estando con sus amigos.

Sin embargo, no podía ser trasladado a cualquier residencia de ancianos, ya que es un pingüino africano en peligro crítico de extinción. Por ello, el Acuario de Nueva Inglaterra en Boston, donde Lambert, de 33 años, nació y ha vivido toda su vida, decidió en febrero abrir una isla geriátrica para él y sus otros seis pingüinos ancianos.

“Sinceramente, empezó como una broma. Era algo así como: ‘¿Y si les damos una residencia de ancianos?’”, comentó Eric Fox, curador adjunto de pingüinos del acuario. “Pero cuanto más analizábamos sus datos de bienestar y comprendíamos las dolencias que padecen, así como sus limitaciones físicas, más nos dábamos cuenta de que habíamos descubierto algo importante”.

La isla rocosa cerca de la entrada del acuario está separada del resto de la colonia de 38 aves, lo que garantiza que los pingüinos mayores no tengan que competir por territorio con sus compañeros más jóvenes, a menudo agresivos. Estos pingüinos, con su característico plumaje blanco y negro, miden unos 60 centímetros de altura y pesan aproximadamente lo mismo que un gato doméstico grande.

El recinto tiene una topografía más plana y un sendero alfombrado que baja hasta el agua, lo que permite a Lambert y a los demás pingüinos moverse con mayor facilidad por la isla. El acuario ha construido una plataforma frente a la isla, lo que facilita que los pingüinos salgan del agua.

Como resultado, Mia Luzietti, entrenadora principal de pingüinos del acuario, mencionó que ha visto a Lambert más activo desde que se mudó a la nueva isla: nada más con su pareja y sale de la isla con más frecuencia.

Longevidad en cautiverio

El concepto surgió de una preocupación mayor que afecta a zoológicos y acuarios de todo el mundo: qué hacer cuando sus animales sobreviven mucho más tiempo que sus congéneres en libertad. En el caso de estos pingüinos africanos, algunos tienen más de 30 años y uno vivió hasta los 40. Esto representa el doble de lo que vivirían en estado salvaje en Sudáfrica y Namibia, debido a amenazas como la contaminación y la escasez de alimento provocada por la sobrepesca.

“Es fundamental que, a medida que aprendimos cuánto tiempo pueden vivir estos animales en un entorno óptimo, hayamos evolucionado en consecuencia”, indicó Luzietti. “Así pues, aprender a nivel individual cómo podemos brindarles a nuestros animales las mejores condiciones para prosperar es lo que realmente nos llevó a crear nuestra isla geriátrica, un lugar donde nuestros pingüinos más viejos disfrutan de una vida más cómoda y tranquila mientras pasan sus últimos días aquí”, añadió. El cuidado de los pingüinos ancianos va mucho más allá de un recinto más seguro.

Las aves mayores reciben más revisiones que las jóvenes, y los veterinarios les ofrecen tratamiento para dolencias que podrían resultar familiares para los humanos mayores, como suplementos y antinflamatorios para la artritis y el dolor articular, y gotas oftálmicas para el glaucoma. Además, se han instalado más cámaras en la isla para que el personal la vigile mejor. “Estamos prestando más atención a algunas de estas aves mayores”, afirmó Luzietti. “Es importante que nos fijemos en esos detalles: cómo se mueven las caderas, cómo caminan, cómo se comportan, si entrecierran los ojos. El más mínimo cambio diario puede ocultar un gran secreto”.

Hace poco, Luzietti estaba en el recinto de los animales mayores cuidando de Lambert, que parecía contento de estar de pie en lo alto de la isla con su compañero Dyer III, acicalándose mutuamente y emitiendo de vez en cuando un fuerte bramido parecido al rebuzno de un burro. Le habían extirpado el ojo izquierdo debido a una infección y padece glaucoma en el derecho. También sufre de inflamación crónica. Luzietti lo bajó de su percha y pronto estaba sentado en su regazo, preparándose para su dosis diaria de gotas para los ojos.

Cuando una multitud se congregó alrededor del recinto para observar a las aves, entre ellos Terri Blessman, una turista de 69 años de Canton, Illinois, a quien su amiga Lou Ann Delost empujaba en silla de ruedas, al enterarse de la edad de Lambert y de los cuidados que recibe, Blessman expresó que se sentía identificada. “Es maravilloso”, dijo Blessman. “Todos los mayores necesitamos cuidados adicionales a medida que envejecemos”.


 

Imagen ampliada

Adaptan asilo para la vejez de pingüinos

Cuando Lambert comenzó a perder la visión y a caminar más despacio, quedó claro que necesitaba ser trasladado a un lugar donde pudiera envejecer de forma segura y seguir estando con sus amigos.

Colombia autoriza vender la flor de cannabis en farmacias

La flor se puede usar para crisis de ansiedad o náuseas asociadas a la quimioterapia, señalan expertos que esperan una reglamentación más clara.

Drones inspirados en murciélagos podrían revolucionar misiones de rescate

Basados en la sofisticada ecolocalización de los murciélagos, investigadores del Instituto Politécnico de Worcester desarrollan enjambres de drones miniaturizados y autónomos capaces de operar de noche, con humo o en tormentas.
Anuncio