°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Operan mercados con movimientos positivos; peso mexicano gana terreno frente al dólar

La moneda mexicana arrancó el penúltimo mes del año con ganancias. Foto
La moneda mexicana arrancó el penúltimo mes del año con ganancias. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de noviembre de 2025 08:14

Ciudad de México. Tras cuatro caídas consecutivas frente al dólar, el peso mexicano comienza noviembre con ganancias, mientras que el dólar también muestra fortaleza en el arranque del penúltimo mes del año.

La divisa mexicana presenta una apreciación de 0.31 por ciento, para operar en alrededor de 18.4219 pesos por dólar, tras un retroceso semanal de 0.64 por ciento y una pérdida de 0.66 por ciento en octubre frente a septiembre. A la espera de la decisión de política monetarias del Banco de México el jueves y en medio del ambiente económico y social que se vive en el país.

“El peso recupera terreno, a pesar del fortalecimiento del dólar ante sus principales contrapartes, mientras que los inversionistas esperan conocer el reporte local de remesas durante el día”, prevé Monex.

El repunte en el interés de la deuda de Estados Unidos se ha visto acompañado de un rebote del dólar. El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.16 por ciento, a 99.790 unidades.

El pacto comercial entre Estados Unidos y China y las reticencias manifestadas por la Reserva Federal (Fed) a la hora de dar por descontada una nueva baja de tasas en diciembre afianzan por encima del 4 por ciento la rentabilidad del bono a 10 años estadunidense. En la sesión de hoy cotiza en 4.115 por ciento.

Al comenzar la semana, los mercados accionarios a nivel mundial registran movimientos positivos, en un entorno marcado por una agenda económica relativamente ligera. Esta situación podría extenderse durante los próximos días, debido a que el cierre del gobierno en Estados Unidos seguirá limitando la publicación de indicadores clave. En el ámbito comercial, los inversionistas se mantienen atentos a las recientes declaraciones del presidente estadunidense, Donald Trump, quien anunció que los chips de Nvidia estarán disponibles exclusivamente para empresas estadunidenses, excluyendo a compañías de China y otros países.

Esta medida podría tener implicaciones relevantes en el sector tecnológico y en las relaciones comerciales internacionales. Por otro lado, en el plano corporativo, la atención continúa centrada en la temporada de reportes trimestrales. Esta semana destacan los resultados de empresas como AMD, Qualcomm, Microchip Technology y Warner Bros, los cuales podrían influir en el comportamiento de los mercados.

Los futuros de los índices accionarios de Estados Unidos operan al alza. Cabe destacar que por cambio de horario, las operaciones del mercado accionario mexicano retomarán el horario de 8:30 a 15:00 horas, por cambio de horario en Estados Unidos.

La jornada depara pocos cambios en la cotización del petróleo. La escasez de novedades macroeconómicas y monetarias mantiene el precio del barril de Brent en 64.66 dólares, al caer esta mañana 0.17 por ciento; mientras que el WTI cede 0.18 por ciento, a 60.87 dólares.

El pacto comercial entre Estados Unidos y China ayuda a mitigar los temores sobre la economía, y por extensión, sobre la demanda de crudo.

El oro pudo poner freno a su corrección desde récords. En la sesión de hoy el oro busca una mayor estabilidad al borde de la barrera de los 4 mil dólares la onza, al avanzar 0.79 por ciento esta mañana.

Imagen ampliada

Senadores de EU logran acuerdo para poner fin a cierre gubernamental récord

Si la Cámara de Representantes también aprueba el proyecto de ley, el texto será presentado al presidente para su promulgación, un proceso que podría tardar días.

Votan en Senado de EU acuerdo para terminar con cierre gubernamental

“Parece que estamos cerca de terminar con el cierre”, declaró Trump después de que demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo provisional para dotar de fondos al gobierno federal hasta enero.

Precios al productor en China en octubre caen 2.1%

Los precios al consumidor subieron 0.2%; es posible que el gobierno tenga que poner en marcha medidas adicionales para estimular la demanda.
Anuncio