°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grandes empresas adeudan más de un billón de pesos al SAT

Por sector económico, independientemente del tamaño del contribuyente, el SAT ha detectado la mayor evasión en las industrias manufactureras.
Por sector económico, independientemente del tamaño del contribuyente, el SAT ha detectado la mayor evasión en las industrias manufactureras. Cuartoscuro
03 de noviembre de 2025 06:40

México. Prácticamente cuatro de cada 10 pesos que el fisco mexicano reclama corresponden a créditos fiscales de grandes contribuyentes –empresas cuya facturación rebasa mil 500 millones de pesos anuales–, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El organismo expuso que de los 3 billones 98 mil 372.1 mil pesos en créditos fiscales registrados hasta septiembre, un billón 176 mil 975.8 millones, 37 por ciento, corresponden a los grandes corporativos que operan en el país.

Los créditos fiscales son los adeudos que según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen los contribuyentes. No obstante, de los más de 3 billones de pesos que según el fisco están en ese limbo, un billón 995 mil 324.8 millones de pesos son motivo de controversia, por lo que por ahora no se pueden cobrar.

Prácticamente dos de cada tres pesos de los que el SAT reporta en su cartera de créditos fiscales están en esa situación (controvertidos), debido a que los contribuyentes interpusieron algún medio de defensa en contra de lo resuelto por el fisco.

En esa cartera se encuentran créditos tan antiguos como los de Grupo Salinas, aseguradoras, y hasta septiembre –fecha más reciente– de First Majestic Silver, sobre el cual la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló la semana pasada, al margen de los arbitrajes internacionales que inició la minera contra el gobierno mexicano.

Por sector económico, independientemente del tamaño del contribuyente, el SAT ha detectado la mayor evasión en las industrias manufactureras, con 449 mil 137.8 millones de pesos; servicios profesionales, científicos y técnicos, con 440 mil 25.6 millones de pesos, y comercio al por mayor, con 327 mil 351.7 millones de pesos.

Avance en tribunales

Si bien el SAT sólo ha recuperado 70 mil 995.1 millones de pesos de su cartera de créditos fiscales en el año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también reporta que en el mismo periodo el fisco ganó juicios en los que se disputaban 289 mil 596.4 millones de pesos.

En sus informes al Congreso, la dependencia destaca que en tribunales de todo tipo, desde primera instancia hasta en sentencias definitivas, más de la mitad de los casos son ganados por el fisco.

Esto también ha derivado en que el SAT reporte una rentabilidad creciente en tribunales. El organismo informó que en 2025, por cada peso invertido en litigar, ha obtenido 956.1 pesos más.

Imagen ampliada

Las consultas internas sobre el T-MEC en México entran en su etapa final

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), informó ayer que se han realizado en 28 entidades del país y únicamente faltan cuatro.

Empresas de EU buscan influir en el rumbo del T-MEC; empiezan audiencias

La fecha límite para estos comentarios formales fue ayer, día en que el influyente consejo empresarial Chicago Council on Global Affairs difundió una encuesta según la cual 75 por ciento de los entrevistados coinciden en que el T-MEC es positivo para los estadunidenses.

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.
Anuncio