Ciudad de México. La fase de consultas internas estatales y sectoriales sobre el T-MEC, que arrancaron a inicios de octubre pasado, han entrado en su recta final. Este lunes, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), informó que hasta la fecha se han realizado en 28 entidades del país, por lo que ya únicamente faltan cuatro.
Luego de concluir la consulta número 28 que tuvo lugar en la Ciudad de México, el funcionario enfatizó que una vez que se haya escuchado a los sectores productivos de las 32 entidades federativas del país, se conformará un documento que recabe todas las dudas, solicitudes y propuestas de los participantes.
Lo anterior, dijo, además de las que se han recibido vía electrónica, donde han llegado numerosas contribuciones de diferente naturaleza: “desde aquellas que plantean la incompatibilidad de las tarifas impuestas por Estados Unidos al amparo de la norma 232, con un tratado de libre comercio, hasta las desventajas por los subsidios que tiene el sector agropecuario de Estados Unidos versus el mexicano, o bien el mecanismo rápido en materia laboral que sólo se aplica para México pero no para Estados Unidos, y así sucesivamente”.
Todos los temas abordados tanto en las consultas sectoriales y estatales, como en aquellas recabadas vía digital, indicó Ebrard, servirán para elaborar un consenso con los puntos que México desea que se modifiquen y así el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá sea uno más equitativo y justo.
“Este proceso de consulta es inédito, no se había llevado a cabo en México, no se hizo cuando se negoció el tratado, en los noventas, y en 2017-18 la única consulta fue con un denominado Cuarto de Junto, que creo que eran como seis personas. Nunca hubo un proceso abierto para poder opinar, es la primera vez que se hace. Entonces, el día de hoy, el propósito de esta consulta, de esta sesión, es que ustedes puedan manifestar lo que consideren más relevante”, apuntó.