°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reafirma China su compromiso con la apertura y cooperación global en México

El embajador de China en México, Chen Daojiang en imagen de archivo. Foto
El embajador de China en México, Chen Daojiang en imagen de archivo. Foto Embajada de China en México
30 de octubre de 2025 20:28

Ciudad de México. Frente a la nueva dinámica de la geopolítica global, “China está dispuesta a mantener el principio de apertura y beneficio compartido”, expresó el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang.

En ese sentido, remarcó, su país está dispuesto a trabajar junto con todas las naciones del mundo, México incluido, “para defender el verdadero multilateralismo, promover una multipolaridad mundial más equitativa y ordenada, e impulsar una globalización económica inclusiva y de beneficio común, contribuyendo conjuntamente a la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad”.

El diplomático encabezó esta tarde la entrega de reconocimientos a los ganadores del concurso internacional “Mi historia con China 2025”, donde manifestó su firme confianza en que se consolide la asociación estratégica integral entre China y México, bajo el liderazgo de los presidentes Xi Jinping y Claudia Sheinbaum.

“En la actualidad, el mundo vive cambios sin precedente en un siglo; la inestabilidad y la incertidumbre se entrelazan, y la humanidad enfrenta una misma pregunta: ¿hacia dónde se dirige la civilización humana?”.

Señaló que la semana pasada, durante el Cuarto Pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China, se aprobaron las propuestas para los siguientes años en la política de su nación, con las que se enfatiza la necesidad de ampliar la apertura de alto nivel al exterior, crear nuevos espacios de cooperación y beneficio mutuo, y compartir oportunidades de desarrollo con todos los países, “dando así una respuesta firme y clara de China a los retos de la época”.

Ganadores

Algunos de los 40 galardonados de este concurso —organizado por la embajada de China y que abarcó los campos social, cultural, historia, entre otros— compartieron su sentir por el reconocimiento y su admiración por el llamado “Gigante asiático”.

Amarely Bautista, graduada en la licenciatura en traducción, con orientación chino, de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue una de las galardonadas en Mejor Historia.

La joven presentó un trabajo sobre su experiencia de una estadía en China por un año para reforzar el aprendizaje de la lengua, gracias a una beca del gobierno de ese país asiático.

Sus vivencias trascendieron lo académico: “Mi aprendizaje fue tan vasto, no sólo educativo; se extendió a lo cultural, lo personal y lo profesional. .me siento muy agradecida y le tengo mucho amor a la cultura, y escribí esa historia”.

Consideró que en Occidente existen versiones muy alejadas de la realidad de China, gran parte de estos dichos promovidos desde Estados Unidos. “No soy tan de ciencias políticas, pero con base en mi experiencia puedo compartir que nunca me sentí tan segura como estando allá. China representa para mí cultura, pero a la vez mis metas, parte de mi vida, esa estancia me permitió conocer otra parte de quién soy que no había descubierto”.

Katya Ortega, joven de 29 años, con una licenciatura en ciencias políticas y administración pública y otra en derecho, así como un diplomado en negocios internacionales, presentó una historia sobre la figura mitológica sobre el dragón chino: “El cómo cambió en unos cuantos años de estar detrás de la muralla a ser un país abierto al mundo y líder global”.

Uno de sus mayores deseos en la vida es poder visitar algún día aquel país del Oriente. “Me encantaría ir, es mi inspiración. Pienso que tenemos mucho que aprender de China, de su historia, de su resiliencia, de su desarrollo tecnológico, de su cultura”.

La joven recordó que aunque pareciera un territorio muy lejano, muchas de las cosas cotidianas que el mundo usa hoy en día vienen de allá: el papel, la tinta, la pólvora.

“Son aportaciones de China que sentaron las bases de nuestra civilización como tal. Debemos abrir nuestra mente, no sólo quedarnos con el discurso occidental, recomiendo que investiguemos más acerca de este país y nos daremos cuenta de que está más cerca de lo que creemos”.

Fernanda Contreras, estudiante del quinto semestre en traducción en la ENALLT, sueña con estudiar la maestría en China. “Pienso que es una gran oportunidad como estudiante de la legua, definitivamente en algún momento de la vida la debo de tomar”.

También reconocida por su trabajo, Fernanda, de 19 años, se dijo emocionada por la premiación. “Sigo temblando, estoy muy feliz, contenta y orgullosa de estar aquí. Para mí China representa un gran logro en mi vida, nunca creí que estudiar simplemente chino fuera algo que yo haría. Es una gran experiencia y una oportunidad enorme para poder abrir mis horizontes y salir de esta burbuja en un país que esta super alejado, es impensable. Es mi inspiración, mi meta llegar ahí algún día”.

Imagen ampliada

Inhabilitan a empresa por falsear información en licitación pública

La empresa Servicios Industriales y Empresariales de la Laguna, S.A. de C.V. deberá pagar una sanción de casi medio millón de pesos.

Sheinbaum saluda el reconocimiento de España por los agravios en la Conquista

"El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario. Reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar es  recuperar como parte de la historia”, dijo la presidenta Sheinbaum

Sanciona EU a traficantes de personas asentados en Cancún

La OFAC señaló a la “organización de tráfico de personas Bhardwaj”; a su presunto líder, Vikrant Bhardwaj, ciudadano con doble nacionalidad indo-mexicana; a su esposa; a dos socios más, y a 16 empresas de ser parte de una red de “tráfico de personas” hacia ese país.
Anuncio