Ciudad de México. Activistas y familiares de Sandra Karina García, víctima de feminicidio en 2020 en el Estado de México, se manifestaron este miércoles frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir que revoque la orden de un tribunal colegiado que anuló la condena de 55 años impuesta al agresor, Luis Iván “N”, y dispuso reponer el juicio desde cero.
“No a las reposiciones de procedimientos en casos de feminicidio”, decía una manta de aproximadamente tres metros, que junto con otras pancartas y cruces de víctimas de feminicidio colocaron en las rejas y el piso frente al alto tribunal.
El expediente de Sandra Karina fue admitido por la Corte en mayo pasado y turnado al entonces ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, mediante el amparo directo 2990/2025. Tras permanecer en el archivo y pasar a la nueva integración del Pleno, el asunto fue asignado al ministro Giovanni Figueroa Mejía.
Con megáfono en mano, Antonia Alemán Andrade, madre de la víctima, acusó que la reposición de los procesos revictimiza y privilegia las formalidades sobre la justicia, enviando un mensaje de impunidad. En el acto
“Decirle a la Suprema Corte, pedirle, exigirle que ya no haya reposiciones de procedimientos a los casos de feminicidio. Que tengan un poco de empatía por todas las familias que nos quieren volver a poner en el mismo camino, volver a esos lugares donde a veces nos resuelven, no nos resuelven, salimos peor que cuando llegamos. Ante esto, llamamos al máximo tribunal a sentar un precedente que facilite el acceso a la justicia”, dijo.
Sandra Karina fue víctima de feminicidio el 18 de mayo de 2020 a manos de su entonces pareja, Luis “N” . En marzo de 2023, su familia, con el acompañamiento del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), logró una sentencia condenatoria vitalicia contra el agresor. Sin embargo, en junio de ese año un Tribunal de Apelación redujo la pena a 55 años.
Inconforme, la familia de Sandra promovió un amparo que fue resuelto en marzo de este año por un Tribunal Colegiado del Estado de México, el cual ordenó reponer todo el juicio oral “atendiendo al principio de mayor beneficio”, lo que implica reiniciar el proceso desde cero, con el argumento de que se habían excedido los diez días naturales entre audiencias, previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Ximena Ugarte, abogada del IMDHD y representante legal de la familia, explicó que acudieron a la Corte “porque sabemos que justo en estos días esa temática por la reposición de procedimientos por los diez días —por decirlo muy coloquialmente— estará en discusión”.
Añadió que no solo se abordará el criterio ya fijado por el máximo tribunal, “que es que los días se tienen que contar en días hábiles”, sino también cómo se devuelven estos casos a los tribunales colegiados para que resuelvan con perspectiva de infancia, de derechos humanos y, en este caso, de género.
Además de la madre de Sandra, también se manifestó su padre, Hilario García Flores, acompañados por activistas que son madres de otras víctimas de feminicidio: Irinea Buendía Cortés (madre de Mariana Lima), Clara Yáñez (madre de Karla Marisol) y Magdalena Velarde (madre de Fernanda).
La comitiva fue recibida por el ministro presidente, Hugo Aguilar, quien, según fuentes del alto tribunal, se comprometió a que la Corte analizará cómo apoyar y avanzar en la reparación del daño a la víctima y su familia dentro del marco legal.