°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repuntan mercados internacionales por tregua de EU y China

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Foto Afp /Archivo
28 de octubre de 2025 06:55

Las bolsas de valores en el mundo rondaron máximos históricos ayer, impulsadas por los acuerdos preliminares entre Estados Unidos y China, antes de la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping de este jueves.

El Nasdaq avanzó 1.86 por ciento, a 23 mil 637.46 puntos; el S&P 500 subió 1.23 puntos porcentuales, hasta 6 mil 875.14 enteros, mientras el Dow Jones ganó 0.71 y se ubicó en 47 mil 544.59 unidades, nuevos máximos históricos. Para el S&P 500 fue el 35 del año.

Los mercados accionarios estadunidenses, que ya venían de un récord por favorables datos de inflación, están a la expectativa de que Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft den a conocer sus reportes financieros el miércoles y jueves, para definir la tendencia de la inteligencia artificial (IA).

Durante la jornada, destacó el nivel histórico que alcanzó el índice japonés Nikkei, al ganar 2.46 por ciento, hasta una cifra sin precedente, a 50 mil 512.32 unidades.

En México, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que por el momento “no hay ninguna situación en la que el 1º de noviembre llegue algún arancel especial”, los mercados mexicanos se mantuvieron operando de manera positiva, de la mano de los mercados internacionales.

El peso mexicano se apreció 0.24 por ciento, equivalente a 4.5 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en 18.3961 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4150 unidades y un mínimo de 18.3630.

En ese contexto, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.14 por ciento, a 98.61 unidades.

Mientras, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 1.17 por ciento, equivalente a 714.81 enteros, para cerrar en 61 mil 860.30 unidades.

Dentro del índice, 30 de las 35 emisoras cerraron en terreno positivo. Los mayores avances correspondieron a Grupo Carso (5.39 por ciento), Genomma Lab (4.99) y Grupo México (3.96), mientras Gentera, Gap y Megacable presentaron los principales retrocesos, con 1.91, 0.66 y 0.55 por ciento, en ese orden.

En los mercados energéticos, el precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en diciembre, cayó 0.49 por ciento, a 65.62 dólares. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en el mismo mes, perdió 0.31 por ciento, a 61.31 dólares.

Ante este escenario, el oro se mantuvo a la baja. Las menores alertas comerciales propician descensos adicionales de 1.9 por ciento, a 4 mil dólares, lo que pone en riesgo la barrera de 4 mil dólares la onza, lejos ya de sus récords de hace justo una semana.

El mercado de criptomonedas se desmarcó esta vez de la cotización del oro. Por su parte, el bitcóin relanza las subidas al moderarse las presiones inflacionarias y comerciales en Estados Unidos, para cotizar en 114 mil dólares.

 

Imagen ampliada

Pérdidas de Pemex se redujeron casi 100 mil millones de pesos en un año

Su deuda se incrementó en 2.7%. Contratos mixtos con la IP, para fin de año.

La ocupación laboral en México aumentó en 744.9 mil puestos de trabajo

Se generaron empleos en el sector de servicios y comercio, principalmente, en el mercado laboral informal: Inegi. La población ocupada en el país ascendió a 60.24 millones de personas en septiembre del presente año.

Se conjuró amenaza de Trump de imponer aranceles especiales

Con una llamada telefónica a su homólogo estadunidense, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum conjuró la entrada en vigor de aranceles especiales a las exportaciones mexicanas a partir del primero de noviembre.
Anuncio