°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con "aún más historia" buscan resistir asalto de Trump al pasado de EU

En jardines del Smithsonian Institution se celebraron ayer talleres sobre la necesidad de mantener intacta la narrativa de los orígenes de diversas luchas sociales.
En jardines del Smithsonian Institution se celebraron ayer talleres sobre la necesidad de mantener intacta la narrativa de los orígenes de diversas luchas sociales. Foto La Jornada
27 de octubre de 2025 06:38

Washington y Nueva York., Historiadores, académicos y podcasteros de varias partes de Estados Unidos se reunieron en Washington ayer para impartir una serie de ponencias, expresiones culturales y diálogos “en defensa de la historia y los museos” en respuesta a los esfuerzos del presidente Donald Trump de rescribir la historia oficial del país, borrar lo que llama las “partes negativas” de la esclavitud, y censurar cualquier muestra o visión crítica de las exhibiciones en los museos nacionales del Smithsonian.

En las escalinatas del Museo Nacional de Historia Estadunidense –parte del complejo de museos y centros del Smithsonian Institution–la profesora Kellie Carter Jackson, de la universidad Wellesley, explicó que los organizadores estaban buscando formas de responder ante las decisiones del gobierno de Trump de remover materiales relacionados a la esclavitud, luchas por derechos y libertades civiles de afroestadunidenses, latinos y otras minorías, como por trabajadores, entre otros temas centrales a la historia del país.

“Quieren negar la historia, van a remover información. Nosotros vamos a dar más información, vamos a dar aún más historia”, comentó Carter Jackson en una entrevista con La Jornada al arranque del evento de 12 horas.

“Teníamos que hacerlo aquí en el Smithsonian, lo tenemos que hacer para proteger al Smithsonian que ha estado bajo ataque.”

El formato de teach-in o talleres o foros de enseñanza organizados como actos de resistencia tienen un precedente en los años 60 cuando estudiantes y académicos los crearon como parte de las protestas contra la guerra en Vietnam en 1965, los cuales se realizaron ese año en unas 3 mil universidades a través del país.

“Estaban pensando en una huelga, en algún tipo de protesta y decidieron hacer estos talleres para incorporar a más gente”, explicó la podcaster Jody Avirgan, otra organizadora de este evento. Tal como ha reportado La Jornada, Trump ha buscado rescribir la historia oficial de su país, borrando narrativas sobre las vidas y luchas de pueblos indígenas, afroestadunidenses, latinos, migrantes y gays al censurar literatura y exhibiciones museográficas, así como promover a artistas conservadores “patrióticos”, (https://shorturl.at/GaWP9)

“El teach-in en defensa de la historia y museos se realiza en un momento crítico en la batalla sobre el pasado de esta nación, cuando de manera coincidente Trump ocupa la presidencia y Estados Unidos estará celebrando su 250 aniversario, el impulso de su gobierno hacia una narrativa depurada no lo es”, explican Carter Jackson y su colega Nicole Henner en un reciente artículo de opinión publicado en The Guardian.

“Desde el momento en que anunció su campaña para presidente, Trump se ha posicionado como un guerrero cultural en la lucha para definir no sólo el futuro de Estados Unidos, sino también su pasado.”

Ponencias y diálogos a lo largo de la jornada de ayer abarcaron la lucha para la abolición de la esclavitud (Trump ha dicho que desea cerrar exhibiciones de museos que sólo se enfocan en “las partes malas” de la esclavitud), el movimiento de derechos de las mujeres, como también sobre activismos sociales, periodismo y la historia de protestas en Estados Unidos.

Bajo la sombra del Monumento a Washington en el llamado Mall Nacional frente a la Casa Blanca, Carter Jackson citó al famoso escritor afroestadunidense James Baldwin: “No sólo es importante saber, es importante actuar”.

Ante el público que se había reunido desde temprano, y agregó: “cuando hacemos este teach-in, no sólo importa saber los hechos, sino que se trata de cómo todos nosotros podemos trabajar juntos para cambiar a este mundo”.

Imagen ampliada

EU no considera violación de alto el fuego ataque israelí en Gaza: Rubio

Israel afirmó haber atacado el pasado sábado a un miembro del grupo Yihad Islámica, acusándolo de planear un ataque contra tropas israelíes. La Yihad Islámica negó estar planeando un atentado.

Hyundai espera que trabajadores deportados por ICE regresen a EU

El presidente Donald Trump coincidió este lunes y afirmó estar “totalmente en contra” de la redada llevada a cabo por miembros de su administración contra cientos de trabajadores surcoreanos, informó CNN.

Religen a Paul Biya para un octavo mandato a la presidencia de Camerún

Un nuevo mandato podría mantener a Biya, de 92 años, en el poder hasta que cumpla casi 100 años.
Anuncio