Lo diseñaron en 1971 los reconocidos Renzo Piano y Richard Rogers, y su apertura, en enero de 1977, fue tanto celebrada como cuestionada por su arquitectura radical, pero pronto el Centro Pompidou, en pleno corazón de París, se convirtió en sitio obligado de visita y eje de actividades culturales.
Hoy cierra todas sus instalaciones durante cinco años a fin de realizarle una renovación total a cargo de Moreau Kusunoki en asociación con el estudio de la mexicana Frida Escobedo. Los componentes técnicos son responsabilidad de AIA Life Designers. Se reabrirá como una plataforma cultural renovada, más abierta, multidisciplinaria, accesible y consciente del medio ambiente.
El cierre se efectúa con la mayor fiesta que haya celebrado en sus años de existencia. Comenzó hace dos días con un acto espectacular, El último carnaval, obra del famoso artista chino Cai Guo-Qiang (1957), conocido por su maestría en fuegos artificiales. Ese “carnaval” invadió la emblemática fachada del edificio, transformando la estructura en un campo de juego cromático. Coincidió con la celebración de Art Basel París, en el Grand Palais.
Ayer a las 11 de la mañana la fiesta de despedida se inició en las ocho plantas del edificio. Concluye mañana en la noche. En el festejo participan 30 reconocidos diyéis y conjuntos musicales. Hay también proyecciones, performances, instalaciones inmersivas, creaciones artísticas únicas y otras actividades. Hasta una pista de patinaje discotequera para deslizarse por la historia de este museo emblemático. En realidad, el Pompidou convertido en un gigantesco salón de baile y recreo artístico y festivo.
La parte musical la organizó Because Music. Fundada en 2005, es la compañía discográfica independiente más importante del país.
Un gran museo vacío que residentes y visitantes extrañan, pero continuará presente con actividades en redes sociales y en sus sucursales: la de Metz, en el norte de Francia, y en el extranjero las de Málaga, Bruselas y Shanghái. El año próximo abrirá una nueva sede: el Centro Pompidou Francilien-Fabrique de l’Art, dedicada a la creación y conservación. Se ubica en la ciudad de Massy Essonne, cerca de París.