°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso abre con apreciación; cotiza en 18.41 por dólar

Instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
Instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Roberto García Ortiz /Archivo
27 de octubre de 2025 08:27

La expectativa de una confirmación del descenso de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), de buenos reportes de cinco de las ‘siete magnificas’ para definir la tendencia de la inteligencia artificial (IA) y de una reunión constructiva entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Xi Jinping, presidente de China, llevan a las bolsas de valores en el mundo a rondar máximos históricos esta mañana.

Liderados por los máximos que alcanzó Wall Street al cierre de la semana pasada, --y que alarga en la apertura de este lunes--, destaca el histórico que alcanzó el índice japonés Nikkei, al ganar 2.46 por ciento, hasta un nivel sin precedente, a 50 mil 512.32 unidades.

El Nasdaq avanza esta mañana 1.42 por ciento, a 23 mil 537 puntos; el S&P 500 sube 0.85 por ciento, a 6 mil 849 enteros y el Dow Jones gana 0.42 por ciento, a 47 mil 406 unidades, nuevos máximos.

Lo anterior, mientras que Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft concentrarán la atención esta semana con sus reportes financieros.

Los progresos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y el alivio que supuso el dato de inflación estadunidense del viernes apresuran las ganancias en los mercados.

Con un mercado ampliamente descontando que en la séptima reunión de política monetaria del año, la Fed hará un nuevo recorte de 0.25 puntos porcentuales, hasta llevar a su tasa de referencia al rango de 3.75-4 por ciento, y los agentes económicos en el mundo sólo esperan la confirmación y un discurso más flexible por parte del banquero central, Jerome Powell, con un gobierno federal de Estados Unidos aún cerrado.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, se contagia del ánimo en Wall Street y sube 0.30 por ciento, a 61 mil 348 puntos, retirado de los máximos, pero con un ánimo de ganancia esta jornada.

El dólar en espera

A la espera de las novedades comerciales, y de la reunión del miércoles de la Fed, el dólar se esfuerza en consolidar sus últimos intentos de rebote. Sin embargo, el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.08 por ciento esta mañana, a 98.677 unidades.

Así, el peso mexicano opera con una apreciación de 0.13 por ciento frente a su similar estadunidense, para cotizar en alrededor de 18.4196 unidades por dólar, a la espera de la Fed, pero también del PIB preliminar en México del tercer trimestre de 2025.

El euro repite en el nivel de 1.16 dólares, mientras que la libra intenta resistir por encima de 1.33 dólares.

Los inversionistas enfrían la brusca remontada que experimentó el petróleo en la recta final de la semana pasada, al calor de las sanciones adicionales de Estados Unidos al crudo ruso. El barril de Brent corta su ascenso cerca de los 65.36 dólares, al avanzar 0.25 por ciento; mientras que el WTI sube 0.49 por ciento, a 61.80 dólares.

Ante este escenario, el oro se mantiene a la baja. Las menores alertas comerciales propician descensos adicionales de 2.48 por ciento esta mañana, a 4 mil 34.14 dólares, lo que pone en riesgo la barrera de 4 mil dólares la onza, lejos ya de sus récords de hace justo una semana.

El mercado cripto se desmarcó esta vez de la cotización del oro. Por su parte, el bitcóin relanza las subidas al moderarse las presiones inflacionarias y comerciales en Estados Unidos, para cotizar en 115 mil 330 dólares.

Imagen ampliada

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2 mil 600 mdd para 2029

El plan prevé la construcción y concesión de dos terminales, Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, para aumentar la capacidad de movimiento de contenedores de 9,5 millones de unidades al año a 15 millones.

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.
Anuncio