°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre música y color, más de 170 alebrijes desfilan por calles de la CDMX

Foto
Foto Víctor Camacho
18 de octubre de 2025 15:30

Ciudad de México. Entre bandas de marcha con su respectivo grupo de bastoneras, comparsas y de carnaval, así como ballets folklóricos, concheros y mojigangas, desfilaron más de 170 alebrijes monumentales en un recorrido que partió al medio día del Zócalo rumbo a la glorieta de la Independencia en Paseo de la Reforma.

El décimo séptimo desfile de alebrijes monumentales congregó a miles de personas que tomaron las aceras de 5 de Mayo, Juárez y Reforma para contemplar el paso de las criaturas fantásticas, elaboradas de alambre, cartón y terminados en policromado con las más variada combinación de colores, algunas con ingeniosos mecanismos para  dar movimiento a la figura. 

ImagenVíctor Camacho

 

“Los colores”, es lo que más impresionó a Alejandro Rosas, de 11 años, en esta primera ocasión que visita el Centro Histórico para ver el desfile de alebrijes, a donde llegó alrededor de las 11:00 horas a la calle de 5 de Mayo con su hermano Oscar, de 5 años, y su mamá Martha Elizabeth, desde el municipio de Chimalhuacán.

E “amor al arte”, para crear las figuras monumentales durante meses de trabajo, unió igual a familias, tallerislas de casas de cultura o escuelas de bachillerato, ex alumnos de generación y compañeros de centros de trabajo, pero los hubo también que trabajaron en solitario, como Ricardo Susmaya Delgadillo, quien en su empeño por terminar su alebrije, “lobo araña volador”, y participar de ésta celebración, hasta perdió el empleo en la restauración de la fachada de tezontle del edificio de la Cámara de Diputados.

 

ImagenVíctor Camacho

Comenzó a trabajar en su pieza hace tres meses, pero la dejó casi dos porque debió hacer horas extras, inclusive sábados y domingos.  “Estaba bien estresado no me podía  partir en pedazos y al final di las gracias en el trabajo porque no podía terminar” y le tocó la vanguardia del desfile junto con la Marching Band, del bachillerato Francisco I. Madero, en Amozoc Puebla.

José Armando Trujeque Torres, coordinador de la banda, comentó que después de 14 años de participar en el desfile se ganaron este año el derecho de abrir la parada con un centenar de músicos y una docena de animadoras. Por el tiempo que llevan participando, comentó que hay entre los músicos, hijos de quienes participaron en el primer desfile.

ImagenVíctor Camacho

Desde figuras sencillas de una sola pieza como la de Susmaya, hasta conjuntos complejos de varias piezas como el “Teatribrije” de los talleristas de cartonería y títeres de la Fábrica de Artes Oficios Azcapotzalco, los cientos de espectadores recompensaron la creatividad y paciencia de sus creadores, con su asombro, aplausos y la captura de sus obras con la cámara de sus teléfonos celulares.

Más de dos horas, demoró el paso de los alebrijes, sin faltar el que llegó tarde y aun así desfiló 13 minutos después de que había pasado la retaguardia y las multitudes comenzaban a dispersarse.

 

ImagenVíctor Camacho

Imagen ampliada

Zombis se apoderan de las calles del Centro Histórico; 120 mil disfrutan del desfile

Pasadas las 16:00 horas, salieron del Monumento a la Revolución con máscaras, pintura en la cara que asemejaba piel muerta, e incluso, uno que otro personaje de película de terror.

Presenta Copred guía para inclusión laboral en CDMX por menopausia y menstruación

La menstruación y la menopausia son experiencias universales que atraviesan a millones de mujeres, mujeres trans y personas no binarias.

Realizan comicios del sindicato de trabajadores de gobierno de CDMX con más de 30 mil votantes

Alrededor de las 7 horas, miles de personas, principalmente trabajadores dedicados a la recolección de basura, se dieron cita en el deportivo Lázaro Cárdenas, en la colonia El Parque, aunque con el paso de la horas la cantidad de personas que acudieron a votar disminuyó considerablemente. 
Anuncio