San Agustín Mezquititlán, Hgo.- Un grupo de voluntarios, y empleados del Colegio de Bachilleres de Hidalgo (Cobaeh) instalaron una tirolesa que cruza el río Santiago para enviar alimentos a damnificados de localidades del municipio serrano de San Agustín Mezquititlán que han quedado incomunicadas y que sufrieron estragos por el huracán Priscilla.
Los víveres fueron enviados por medio de la tirolesa a los pobladores de las localidades indígenas Iglesia Vieja, Ocuicalco y Cañaditas.
El río que el pasado mes de junio se desbordó a consecuencia de las tormentas provocadas por el huracán Erik lo que tal cómo lo informó La Jornada provocó la devastación de centenares de tierra de cultivo de maíz, frijol, ejote y otros productos agrícola, entre la noche del jueves 9 y la madrugada del viernes 10 de octubre se volvió a salir de su cause , inundando casas y caminos vecinales.
Ante esta situación,los trabajadores del Cobaeh y voluntarios, en el transcurso del sábado se las ingeniaron para extender un cable sobre el río y enviar cajas con alimentos recolectados en centros de acopio.
También algunos víveres fueron donados por los mismos trabajadores y maestros del Cobaeh.
En Hidalgo, entidad que junto con Veracruz es una de las entidades que sufrieron más estragos por las inundaciones y deslaves que han provocado las muerte de 16 personas, registra afectaciones en 13 municipios, con un saldo preliminar de mil 200 viviendas dañadas, 308 escuelas y 59 centros de salud impactados, además de 150 comunidades incomunicadas. Se reportan 6 ríos desbordados, 71 vías de comunicación dañadas y 190 derrumbes.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que más de 65 mil usuarios se quedaron sin energía eléctrica, aunque ya se ha restablecido cerca del 50 por ciento del servicio. En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Protección Civil estatal mantienen maquinaria pesada y cuadrillas en puntos críticos para liberar caminos y restablecer la conectividad.
También se habilitaron refugios temporales y centros de acopio en Juárez Hidalgo, Huejutla, Tepeapulco y Tepeji del Río, donde se brinda atención, alimento y resguardo a las familias afectadas.