°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IEPC llama a frenar la usurpación de cargos de mujeres electas en Chiapas

La consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez. Foto
La consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez. Foto Elio Henríquez
10 de octubre de 2025 19:14

San Cristóbal de Las Casas, Chis. En los casos de usurpación de los cargos de presidenta municipal y síndica en municipios indígenas “hay que seguir picando piedra” para que los varones no desplacen a las mujeres con el argumento de los usos y costumbres, afirmó la consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez.

“El IEPC no elige presidentes municipales por usos y costumbres; esa es una figura que no existe. Para nosotros existe la presidencia municipal constitucional y tenemos el registro mujeres y hombres que han ganado y obtenido el triunfo por mayoría relativa”, agregó.

En los municipios indígenas de Chiapas es común que cuando una mujer gana la alcaldía o la sindicatura, quienes asumen el cargo de facto son sus esposos u otros familiares bajo el argumento de los usos y costumbres, de tal forma que se hacen llamar “presidente municipal por usos y costumbres” o “síndico por usos y costumbres”.

“Nos han planteado la situación en el IEPC, pero no denuncian. Llegan y nos dicen que hay una posible usurpación, pero no podemos actuar de oficio en este tipo de asuntos. Sí podemos hacerlo en asuntos de propaganda gubernamental o actos de campaña. En los procedimientos especiales por violencia no porque se necesita la voluntad” de la persona afectada, señaló.

En entrevista manifestó que las mujeres “no denuncian porque es su pareja, el esposo, el papá, el hermano o un familiar cercano el que usurpa el cargo y difícilmente van a presentar una denuncia en contra de alguien tan cercano. No hemos tenido ninguna queja hasta hoy; hemos visto algunos casos, pero no podemos actuar de oficio”.

Vila Domínguez reiteró que “a veces, cuando la persona que está violentando sabe que fue denunciada las sanciones son más fuertes y toma represalias, y para no ponerlas en un plano más vulnerable no podemos actuar de oficio. Necesitamos que lleguen y presenten las quejas; les damos asistencia, tenemos una sicóloga y un área de género para que les dé orientación y en su caso se les canaliza”.                           

-¿Está difícil, entonces que se erradique la usurpación de cargos en esos casos? -se le preguntó.

-Sí. Hay que trabajar, hacer políticas públicas, concientización y campañas para que vayamos permeando poco a poco de que eso no puede ser, ya que uno de los derechos es que las mujeres puedan ejercerlos libremente. Si fueron electas para desempeñar su cargo de manera libre, hay que capacitarlas porque nadie nace sabiendo ser alcaldesa o síndica. Se necesita esa capacitación, ir permeando, picando piedra, gota a gota para que en la ciudadanía exista esa concientización y educción. Es la única manera a largo plazo de erradicarlo y a corto plazo también”.

Señaló que ella ha propuesto que “las propias autoridades no lo validemos porque nosotros mismos, cuando llegan a una institución reconocemos al esposo como presidente municipal por usos y costumbres cuando no lo es; ahí podemos atajar esa vía”.

Vila Domínguez fue entrevistada en el contexto del foro titulado Procedimientos sancionadores en material electoral, organizado por el IEPC, que se realizó en San Cristóbal.

Imagen ampliada

UAGro abre centro de acopio de ayuda para damnificados por lluvias

“Hoy nos toca a nosotros responder con la misma solidaridad que recibimos", señalaron autoridades universitarias en referencia a los daños que causaron los huracanes 'Otis' y 'Jhon' en años pasados.

Operativo policiaco desata narcobloqueos en carreteras de Chiapas

Los reportes señalan que hay vialidad bloqueadas con autos incendiados en Cintalapa, Jiquipilas, Arriaga, Villaflores, Ocozocoautla y Chiapa de Corzo.

Veracruz: Río Pantepec deja aisladas comunidades; rescates se realizan en lancha sin apoyo oficial

Pobladores de La Máquina, Veracruz, arriesgan la vida al cruzar el río Pantepec sin apoyo de autoridades para trasladar enfermos, llevar víveres y enseres. La comunidad sigue aislada tras el desbordamiento que inundó la carretera.
Anuncio