°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia la CNTE dos paros; insiste en que se derogue la Ley del Issste

La CNTE informó que realizará dos protestas, una el 17 de octubre y otra en noviembre en un día por definir, en demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007. En tanto, la Ceteg sostuvo una mesa tripartita en las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México (en la imagen), en la cual alcanzaron “algunos avances”.
La CNTE informó que realizará dos protestas, una el 17 de octubre y otra en noviembre en un día por definir, en demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007. En tanto, la Ceteg sostuvo una mesa tripartita en las instalaciones de la SEP en la Ciudad de México (en la imagen), en la cual alcanzaron “algunos avances”. Foto María Luisa Severiano
07 de octubre de 2025 07:39

Con la finalidad de exigir mayor presupuesto en los sectores educativo, de salud y seguridad social, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará dos paros de labores a escala nacional, el primero de 24 horas que programó el 17 de octubre, y el segundo de 48 horas en noviembre (en día por definir), ambos con actividad central en la capital del país y réplicas en los estados donde el magisterio disidente tiene presencia.

Con base en los acuerdos de su asamblea nacional representativa que se realizó el viernes pasado, el magisterio estimó que en los siguientes dos meses generará las condiciones para una movilización nacional y en los estados en el marco del 46 aniversario de la coordinadora el 17 de diciembre.

Dentro de la jornada de lucha emergente, los maestros continuarán con la exigencia de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aprobada en 2007. También con la demanda de reanudación de las mesas tripartitas con cada una de las secciones y acordaron que la próxima asamblea será el 25 de octubre en Oaxaca.

Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adherida a la CNTE, mencionó que sólo en algunos estados han llevado a cabo las reuniones (Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y capital del país), aunque “los avances siguen siendo insuficientes para cumplir las demandas locales” debido a que hay temas como la basificación de plazas y recursos para becas en los cuales se necesita la intervención de autoridades federales, por eso se requiere la mesa de negociación con esos funcionarios.

Imagen

Profesores de Guerrero trataron ayer 25 puntos en la reunión con funcionarios de la SEP. Foto María Luisa Severiano

Con la CETEG

Por su parte, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) sostuvo ayer una mesa tripartita en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sede de Donceles 100, en la cual estuvo el secretario Mario Delgado Carrillo.

Elvira Veleces, dirigente de la sección 14 del sindicato en Guerrero, indicó que tienen 25 demandas centrales, entre ellas la basificación y recategorización a claves directivas, pago de horas de adeudo, así como uniformes escolares para alumnos de educación básica.

Desde las 12 horas docenas de profesores guerrerenses se concentraron en la plaza de Santo Domingo y avanzaron en contingente hasta el inmueble de la SEP, con un carro de sonido y una lona principal con las demandas centrales de la lucha nacional de la coordinadora.

Algunos docentes sostuvieron banderines rojos y gritaron consignas: “Cuidado, cuidado con Guerrero, estado, estado guerrillero”, “Guerrero no se raja”, “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”. El contingente bloqueó la calle República de Brasil a la altura del inmueble histórico mientras duró la reunión.

La reunión se prolongó por más de ocho horas, en la cual también estuvo presente el secretario de educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, Veleces sostuvo que aunque no se agotaron los temas que exige el magisterio guerrerense, acordaron en una minuta “algunos avances”, entre ellos la publicación de una convocatoria para estímulos de jubilación, el proceso de basificación de 19 personas en educación básica indígena, de los 41 que se solicitaron desde 2024, y la integración de escuelas bilingües en zonas marginadas a la modalidad multigrado, por lo cual recibirán un estímulo económico.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio