°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esperan pasajeros de América Latina y Caribe digitalización de procesos en aeropuertos

“Los pasajeros de ALC llevan una vida digital en su día a día. Realizan operaciones bancarias, hacen compras y gestionan su movilidad desde el teléfono, pero cuando viajan, aún se encuentran con largas filas, controles manuales y documentos en papel”, indicó la compañía. Foto
“Los pasajeros de ALC llevan una vida digital en su día a día. Realizan operaciones bancarias, hacen compras y gestionan su movilidad desde el teléfono, pero cuando viajan, aún se encuentran con largas filas, controles manuales y documentos en papel”, indicó la compañía. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de octubre de 2025 14:12

Ciudad de México. Los pasajeros de América Latina y el Caribe (ALC) esperan que los procesos para concretar sus traslados en los aeropuertos de la región sean digitales y seguros, determinó la empresa SITA, una proveedora de tecnología de la información de mil aeropuertos del mundo. 

“Tres de cada cuatro pasajeros en ALC aún tienen que verificar su identidad por un agente en un mostrador y ocho de cada 10 solo embarcan tras la revisión de documentos por parte de un miembro del personal. Además, casi tres de cada cuatro son procesados cara a cara por un oficial de inmigración, lo que representa la tasa más alta del mundo”, destacó la empresa tras la consulta realizada a más de 7 mil 500 pasajeros reales justo antes del despegue y después del aterrizaje.

“El mensaje es claro: quieren viajes simples, confiables y sostenibles”, señaló la compañía. 

“Los pasajeros de ALC llevan una vida digital en su día a día. Realizan operaciones bancarias, hacen compras y gestionan su movilidad desde el teléfono, pero cuando viajan, aún se encuentran con largas filas, controles manuales y documentos en papel”, indicó la compañía.

Informó que la edición 2025 del Travelers’ Voice, SITA Passenger IT Insights, revela que los pasajeros de la región están listos para viajes fáciles e inteligentes y esperan que la industria de la aviación acelere el paso.

Detalló que siete de cada 10 viajeros se sienten cómodos con el escaneo biométrico en los aeropuertos y que más del 60 por ciento optaría por controles digitales. 

A su vez, el 79 por ciento de los pasajeros ya está listo para usar identidades digitales en sus teléfonos y una billetera digital para viajes.

Esto representa un aumento con respecto al 75 por ciento en 2024. Entre los resultados de la encuesta destaca que el 79 por ciento está dispuesto a compartir su identidad incluso antes de comenzar su viaje.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio