Deir Al Ballah. El movimiento de resistencia islámica Hamas aceptó algunos elementos del plan del presidente estadunidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra de Israel en la franja de Gaza, entre ellos, ceder el poder en el enclave y entregar a todos los rehenes restantes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos en las cárceles israelíes. Sin embargo, afirmó que otros puntos requieren más consultas y negociaciones con mediadores.
En un comunicado emitido la noche de ayer, la organización islamita expresó su disposición de comenzar negociaciones inmediatas para el intercambio de cautivos y la futura entrega de la administración del territorio, siempre y cuando estén basadas “en el consenso nacional palestino y con el apoyo árabe e islámico”.
Precisó que los aspectos del plan que tocan el futuro de la franja de Gaza deben decidirse sobre la base de una “posición palestina unánime”, alcanzada con otras facciones y basada en el derecho internacional.
Según el plan de Washington, revelado el lunes, una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel entregará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a más mil 700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños.
Por cada rehén israelí, cuyos restos sean devueltos, Israel entregará las osamentas de 15 gazatíes fallecidos.
Por otra parte, prevé que el territorio palestino, con unos 2 millones de habitantes, se colocaría bajo gobernanza internacional supervisada por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. La propuesta no proporciona un camino para la eventual reunificación de Gaza con Cisjordania reocupada por Israel, en un futuro Estado palestino.
Osama Hamdan, funcionario de Hamas, adelantó que la organización rechazó la administración extranjera de la franja y que la entrada de fuerzas de otras naciones sería “inaceptable”.
El comunicado de la organización no especificó si depondría las armas, ni se manifestó sobre el exilio de sus combatientes, dos aspectos clave de la propuesta de Trump.
No obstante, Mousa Abu Marzouk, funcionario con importante cargo de Hamas, declaró a Al Jazeera que la organización estaba dispuesta a entregar sus armas a un futuro organismo palestino que administre Gaza.
Declaró también que podría resultarles difícil entregar “a todos los rehenes, vivos y fallecidos” en un plazo de 72 horas como pide la propuesta, ya que serían necesarios días o semanas localizar los restos de algunos de ellos.
La declaración del movimiento de resistencia islámica se produjo horas después de que Trump expresara que la organización palestina debía aceptar “la última oportunidad” de un acuerdo antes del domingo por la noche o de lo contrario desataría “un infierno como nunca antes se ha visto”.
En tanto, más de 72 palestinos fueron asesinados por fuego israelí en las pasadas 24 horas, que se suman a los más de 66 mil 300 muertos desde el inicio de la ofensiva de Tel Aviv.
En este contexto, la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que alrededor de 20 mil niños murieron, incluidos mil bebés, y 41 mil resultaron heridos en la franja desde octubre de 2023.
El portavoz del organismo, James Elder, declaró que “no hay ningún lugar seguro en la franja de Gaza” y denunció que “la lógica impuesta a la población de Gaza es brutal y contradictoria”, pues las fuerzas israelíes ordenan evacuar el norte, declarado territorio hostil y advierten que quienes permanezcan allí serán considerados “sospechosos”, pero muchos se quedaron porque no tienen ni los recursos ni las condiciones para huir.