°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A las 5 de la tarde, la balacera del 2 de octubre de 1968 / Elena Poniatowska

Detencion y vejación de estudiantes la noche del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Foto
Detencion y vejación de estudiantes la noche del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Foto Manuel Gutiérrez Paredes. Archivo UNAM Cod. Ref. MGP3106
02 de octubre de 2025 07:22

Hoy se cumplen 57 años del 2 de octubre de 1968. En la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, a las cinco de la tarde se desató la balacera y los estudiantes golpearon desesperados la puerta de la iglesia de Santiago Tlatelolco: “Ábrannos, ábrannos”, grito al que nadie respondió, a pesar de que ya las puertas de los elevadores del edificio Nuevo León estaban perforadas por huellas de disparos de ametralladoras. Hoy recordamos a los estudiantes y es fácil hacerlo leyendo: Si te agarran te van a matar, del ingeniero Heberto Castillo, un héroe que murió en 1997 después de haber sido un gran innovador en el arte de la construcción, además de perseguido político. También los estudiantes encarcelados y sus familiares y seguidores supieron forjarse a sí mismos, y los recuerdo especialmente hoy porque al igual que Heberto Castillo crearon una ingeniería civil y política de la que todavía hoy podemos enorgullecernos.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio