Ciudad de México. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció el trabajo realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante el primer año de su mandato y los logros obtenidos a pesar de los “grandes retos” nacionales e internacionales que ha enfrentado.
Advirtió que en materia de seguridad, la estrategia en marcha, la campaña de desarme y las reformas para combatir el crimen organizado “comienzan a rendir frutos”. No obstante, puntualizó, es un problema que aún no se resuelve y las comunidades “todavía sufren el agobio del crimen”.
En un mensaje con motivo del primer año de gobierno de Sheinbaum, la jerarquía de la iglesia católica se refirió a los diversos temas de la agenda nacional. En materia económica, resaltó que se observa una “reducción significativa del coeficiente de desigualdad”, a pesar del bajo crecimiento que viene desde gobiernos anteriores.
“Apreciamos en todo lo que valen los logros alcanzados en esta materia”, aunque también señala que persiste el lastre histórico de la pobreza. Confió en que los avances se consoliden” a través de la promoción del trabajo y el desarrollo digno de todos los mexicanos sin depender tanto de dádivas gubernamentales”.
Respecto a las relaciones internacionales, la CEM también resaltó “los esfuerzos diplomáticos y de negociación que han impedido una colisión de grandes alcances con nuestros principales socios comerciales en el rubro arancelario y en la seguridad común”.
Los religiosos hicieron un llamado “a no ceder en la defensa de nuestros connacionales y de toda persona que realiza, con grande y honesto esfuerzo, una labor de carácter migratorio y transfronterizo”.
También comentaron sobre el aspecto político y reiteraron la crítica a la reforma del poder judicial que “distó mucho de ser un proceso pulcro y democrático” y ahora que se anuncia que habrá una reforma en materia electoral para cambiar la configuración del Congreso de la Unión y del organismo encargado de las elecciones, exhortaron a las autoridades para que “en la eventual reforma se consolide el reconocimiento del pluralismo que caracteriza a la sociedad mexicana y sostenga los cauces democráticos que han cimentado la convivencia republicana desde finales del siglo pasado”.
La CEM recordó que en noviembre de 2024 hubo una reunión con la presidenta Sheinbaum, donde hubo la disposición para mantener un diálogo abierto y plural en busca del bien común y la defensa de la dignidad de los mexicanos.
En esa ocasión, la iglesia también solicitó la suscripción de “un amplio pacto educativo humanista que permita tomar conciencia de la urgencia que implica atender los grandes desafíos de la política social en temas de salud, de educación, de protección al medio ambiente y de combate a la marginación”.
Finalmente, la jerarquía católica destacó los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum por garantizar la libertad religiosa, de conciencia, de credo, de culto y de pensamiento “y hacemos votos porque sigan ensanchándose los cauces de entendimiento entre las instancias seculares y religiosas, respetando la laicidad del Estado”.