°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ebrard: T-MEC, con alta negociación bilateral

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que en la renegociación del T-MEC hay varios aspectos trilaterales a tratar, como la solución de controverias. Foto
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó que en la renegociación del T-MEC hay varios aspectos trilaterales a tratar, como la solución de controverias. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
01 de octubre de 2025 07:24

Las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México serán probablemente bilaterales en el futuro, más que trilaterales, indicó el martes el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, lo que señala un cambio fundamental en el enfoque del gobierno de Donald Trump al embarcarse en la renegociación del T-MEC.

En contraparte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), respondió este martes a las declaraciones del funcionario estadunidense y sostuvo que la negociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá será trilateral, pero también tendrá un alto contenido bilateral, toda vez que cada uno de los países tiene intereses diferentes.

“Siempre tienen un esquema alto bilateral (las negociaciones del T-MEC) por razón natural. Es decir, hay muchos temas, por ejemplo: nosotros somos los exportadores principales de jitomate y, en cambio, Canadá su venta al exterior más importante es la madera (…) resulta inevitable el alto contenido bilateral”, explicó a medios.

Otro ejemplo, destacó el secretario de Economía, es que México exporta 90 mil toneladas de aluminio, mientras Canadá es el principal productor de ese material, lo que significa que las negociaciones deben ser diferentes.

“Hay muchos temas bilaterales de nuestra parte, no sólo con Estados Unidos, también con Canadá. Con ellos por ejemplo tenemos muchas cuestiones respecto a minas. Pero también hay otros aspectos que son trilaterales como la solución de controversias. Probablemente a eso se refiere el representante Comercial de Estados Unidos”, apuntó.

Entrevistado luego del foro Mentes en Acción, segunda edición Hecho en México, Ebrard enfatizó que los aranceles de 50 por ciento propuestos por el gobierno federal a países con los que México no tiene tratado comercial, como China, Corea, Japón, Vietnam, Malasia e India, entre otros, evitarán que se pierdan alrededor de 320 mil empleos, sólo en la industria automotriz.

“Estimo que en la industria automotriz podrían estar en riesgo, si sigue esta tendencia, del orden de 320 mil empleos. Entonces, nuestro argumento es comercial”, enfatizó.

En los pasados cinco años, de acuerdo con datos del Banco de México, el déficit comercial de nuestro país con Asia, impulsado por las mayores exportaciones desde China, se disparó 104 por ciento. Lo que según Ebrard es una cifra insostenible, y en ese sentido van los aranceles que se buscan implementar.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso imponer el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio a mil 463 clasificaciones de productos.

(Con información de Reuters)


 

Imagen ampliada

Analistas suben pronóstico crecimiento a 0.5% en 2025; bajan inflación a 3.85%

Los especialistas consultados por el Banco de México esperan que la tasa de interés culmine el año en 7%, frente a 7.25 en el sondeo previo.

Peso avanza ante cautela en mercados por el cierre de gobierno de EU

La divisa mexicana se aprecia ligeramente 0.04% para cotizar a 18.30 por dólar, mientras la BMV alcanza los 63 mil puntos, con alza de 0.13%.

Persiste pesimismo pese a ligera mejoría en confianza empresarial en septiembre: Inegi

El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se contrajo en septiembre de 2025, y se mantiene estancado, luego de no haber registrado crecimiento mensual en agosto y una caída en julio.
Anuncio