°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversiones “ya se están desatorando” porque México aún es atractivo: CCE

Francisco Cervantes, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que el sector privado prevé cambios importantes y benéficos en el TMEC. Imagen del 1 de abril de 2025. Foto
Francisco Cervantes, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, comentó que el sector privado prevé cambios importantes y benéficos en el TMEC. Imagen del 1 de abril de 2025. Foto María Luisa Severiano
16 de mayo de 2025 12:44

Ciudad de México. La incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos comienza a despejarse de acuerdo con Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien aseguró que las empresas se han dado cuenta de que México sigue siendo atractivo y se están comenzando a “desatorar” las inversiones.

Al concluir el Consejo Nacional del organismo cúpula del sector privado, comentó que ya hay una lista de espera de más de 10 empresas que buscan presentar su planteamiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a su gabinete económico.

“Quieren platicar con la presidenta (Sheinbaum Pardo) y con los secretarios, eso va a dar mucha seguridad para que ya se anuncien”, comentó. Aunque no adelantó el monto, aseguró que son más de diez firmas, casi todas reinversiones, porque éstas son las más importantes.

Preparativos

Cervantes Díaz comentó que el sector privado prevé cambios importantes y benéficos en el TMEC, que de acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, se adelantará al segundo semestre de este año. Detalló que prevén un aumento en el contenido nacional, así como una sustitución en las importaciones, sobre todo las que vienen de Asia.

Apuntó que el 26 por ciento de contenido nacional “no era una cifra congruente”, por lo que “el objetivo del gobierno de México y la iniciativa privada es cómo levantamos el contenido nacional, lo hecho en México, ese es un objetivo muy claro, un esfuerzo que se está haciendo diario”. Cabe destacar que ambas metas son parte del Plan México.

Sobre esta estrategia del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, el dirigente del CCE subrayó que este contiene las dos palancas imperantes: inversión e infraestructura. “Se están activando las dos y estamos trabajando en el tema arancelario de Estados Unidos y México sigue siendo hoy por hoy un país atractivo”, dijo.

Confianza

Sobre la iniciativa que están discutiendo los legisladores de Estados Unidos de gravar con 5 por ciento las remesas que llegan a México, Cervantes Díaz señaló que “indirectamente” habría una afectación al sector privado, pues esta se reflejaría en el consumo de las familias. Destacó que los hogares mexicanos que reciben los envíos de dinero de la Unión Americana serían los que recibirían el mayor impacto.

“Este es uno de muchos retos que han venido y confiamos mucho en la buena negociación que está haciendo el gobierno de México para que se pueda llegar a una buena negociación, así como para otros desafíos”, dijo.

Imagen ampliada

Este año, "recaudación histórica": Sheinbaum

Entre enero y septiembre de este año, los ingresos que ha obtenido el gobierno federal superan en 542 mil millones de pesos los registrados en el mismo periodo de 2024, un registro histórico, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

En sólo 2 días, rechazó Citi oferta de Germán Larrea por Banamex

Hace dos semanas, el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25 por ciento de Banamex por 42 mil millones de pesos. Con esta información, Citi avanzaba en su plan de desinversión.

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.
Anuncio