°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan 5.2% exportaciones atribuibles por entidad federativa en segundo trimestre 2025: Inegi

Terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo.
Terminal de contenedores en el puerto de Manzanillo. Foto cortesía Presidencia / Archivo
30 de septiembre de 2025 08:04

Ciudad de México. Durante el segundo trimestre de 2025, las exportaciones de mercancías atribuibles por entidad federativa aumentaron 5.2 por ciento anual, en medio de la política comercial restrictiva de Estados Unidos, y en donde Chihuahua mantiene su primer lugar como exportador, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, las exportaciones de mercancías de los estados en México ascendieron a 146 mil 983.5 millones de dólares en el segundo trimestre del presente año, en donde 14 entidades federativas subieron a tasa anual.

El Inegi describió que dentro de las principales entidades exportadoras del país están Chihuahua, con una participación del 17.8 por ciento del total de las ventas al exterior de mercancías; le siguieron Coahuila, 12.1 por ciento; Nuevo León, 9.8 por ciento; Baja California, 9.3 por ciento; Jalisco, 7 por ciento, y Tamaulipas, con 6.6 por ciento. En conjunto, aportaron 62.6 por ciento.

Quintana Roo fue el estado que menos contribuyó a las exportaciones, con una participación cero; Baja California Sur, de sólo 0.1 por ciento; Oaxaca, 0.2 por ciento.

En el periodo abril-junio de 2025, los mayores crecimientos anuales en las exportaciones de mercancías por entidades federativas se dieron en Quintana Roo, con un aumento de 50.7 por ciento; Chihuahua, 43.2 por ciento; Jalisco, 40.9 por ciento; Zacatecas, 37.1 por ciento y Colima, 23.3 por ciento.

En Tabasco, las exportaciones se desplomaron 35.3 por ciento anual; en Campeche, 33.3 por ciento y Oaxaca, 22.3 por ciento.

En el trimestre abril-junio de 2025, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 92.3 por ciento del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 4.6 por ciento, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 5.2 por ciento. Por sectores económicos, el de las manufactureras aumentó 7.2 por ciento. El de minería disminuyó 15.6 por ciento y el de las agropecuarias, 11.5 por ciento.

Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala; las del sector minería en Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Baja California Sur y Chiapas; y las del agropecuario en Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Yucatán, Michoacán y Veracruz.

Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit. En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.

Imagen ampliada

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.

Esentia Energy Development, industria de gas natural, oferta acciones en la BMV

La oferta pública global mixta es equivalente a 11 mil 592 millones de pesos. La compañía provee alrededor del 16% de la demanda diaria de gas en el país.
Anuncio