°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A EU no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica: China

Mark Coolidge Johnson, jefe de Misión Adjunto de la Embajada de los Estados Unidos, participó en la Inauguración del foro de Semiconductores México—Estados Unidos convocado en la Secretaría de Economía, el pasado día 24 de septiembre.
Mark Coolidge Johnson, jefe de Misión Adjunto de la Embajada de los Estados Unidos, participó en la Inauguración del foro de Semiconductores México—Estados Unidos convocado en la Secretaría de Economía, el pasado día 24 de septiembre. Foto Cuartoscuro / archivo
30 de septiembre de 2025 13:09

La Embajada de China en México aseguró este martes que a Estados Unidos no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica en sectores estratégicos como el de los semiconductores. La declaración se emitió en respuesta a las afirmaciones de Mark Johnson, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, quien durante el Foro de Semiconductores México-Estados Unidos afirmó que Washington “no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China” y que México debía jugar un papel clave en esa estrategia.

En un comunicado titulado “Declaración solemne’, la representación diplomática china manifestó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a lo que calificó como una retórica descarada que busca imponer la competencia geopolítica sobre terceros países. “Lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales, lanzar amenazas y practicar el matonismo económico”, señaló la embajada.

De acuerdo con la embajada de China, la postura de Estados Unidos no está motivada por un genuino interés en fortalecer la industria mexicana, sino por la intención de utilizar al país como un instrumento en la reconfiguración de cadenas de suministro. “En realidad, la parte estadounidense teme a la competencia justa y se niega a la cooperación de beneficio mutuo”, subrayó la declaración.

La embajada añadió que Washington recurre de manera sistemática a tácticas de intimidación cada vez que detecta avances de otros países en sectores estratégicos, con el fin de preservar su posición monopólica en la economía global. Estas prácticas, advirtió, afectan no solo al orden económico y comercial internacional, sino también a los intereses del Sur Global, incluido México, y terminan erosionando la propia credibilidad estadunidense.

En contraste, el gobierno chino reiteró su compromiso con la construcción de un mundo multipolar más igualitario y con el impulso de una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos los países. Asimismo, reafirmó su oposición a las barreras comerciales y a la coerción económica.

“Los intentos de obstrucción por parte de Estados Unidos no son más que un esfuerzo inútil, como el de un insecto que trata de detener una carreta”, expresó la representación diplomática, que exhortó a los funcionarios estadounidenses a abandonar la “mentalidad de juego de suma cero”, respetar el orden del comercio mundial y permitir la cooperación normal entre países sin actitudes de intolerancia ni tonos autoritarios.

Imagen ampliada

Crecen 8.4% real anual ingresos del gobierno federal

La SHCP detalló que la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Inversionistas necesitan certidumbre comercial para participar en ofertas accionarias: Biva

La directora de la Bolsa Institucional de Valores destacó que la revisión del T-MEC es un momento importante para las definiciones de los inversionistas.

Nu va por su licencia bancaria en EU tras conquistar México, Brasil y Colombia

La firma digital solicitó en EU una licencia bancaria, con la que busca ampliar su modelo de depósitos, crédito y servicios financieros.
Anuncio