°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) más de un tercio de los jóvenes en 30 países dijo haber sufrido ciberacoso, informó la Iglesia Católica en su editorial Desde la Fe. Foto
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) más de un tercio de los jóvenes en 30 países dijo haber sufrido ciberacoso, informó la Iglesia Católica en su editorial Desde la Fe. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de septiembre de 2025 09:42

Ciudad de México. El entorno digital ofrece diálogo y participación, pero también trae riesgos de soledad, manipulación, explotación y violencia, además de circuitos cerrados que propagan odio y noticias falsas, advirtió la Arquidiócesis Primada de México. 

Por ello, hizo un llamado a los padres de familia de acompañar a sus hijos en que consumen y producen en internet y no solo a “vigilar pantallas”.

En el Editorial Desde la Fe, la Iglesia Católica afirmó que aquello que se ve en la red puede traer escenarios violentos. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) más de un tercio de los jóvenes en 30 países dijo haber sufrido ciberacoso, y uno de cada 5 faltó a la escuela por esa causa.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades halló que los adolescentes con más de cuatro horas diarias de pantalla reportan síntomas recientes de ansiedad (27.1 por ciento) y depresión (25.9 por ciento), casi el doble que quienes usan menos tiempo, indicó. 

La Iglesia Católica recomendó acompañar a la infancia en el mundo digital, es decir, habitar con ella ese mundo y tratar de comprender por qué les gusta. “Ver juntos lo que ven, hacer preguntas abiertas sobre por qué te gusta de este creador de contenido o qué piensan de este reto y poner reglas claras acordadas y revisadas en familia”, como tiempos de uso, espacios libres de pantallas y horarios de descanso.

Mencionó la necesidad de reforzar la seguridad en línea, porque los riesgos (incluida la explotación sexual facilitada por la IA) se aceleran y requieren respuestas de la familia, la escuela, las plataformas y el Estado.

A la vez, invitó a formar la conciencia, hablar sobre la privacidad, la empatía, la verificación de información y, por supuesto, cuidarse de los abusos. Y cuidar el lenguaje, empezando por evitar ser parte de la polarización.
Aseguró que es desde los padres influyen siempre en el desarrollo moral de los hijos y deben asumir con conciencia su papel educativo, también ante los medios que pueden ayudar o dificultar ese proceso.


 


 


 


 

Imagen ampliada

México, el país de AL que más comida desperdicia

Cada minuto, dos tráilers llenos de comida se van a la basura, denuncia la Red BAMX.

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.
Anuncio