°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los de abajo

27 de septiembre de 2025 08:26

Generaciones enteras de estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, han entrado y salido de ese plantel, marcado por la desaparición, hace 11 años, de 43 de sus compañeros. Durante todos estos años los hemos visto en plazas y carreteras, frente a cuarteles del Ejército y palacios de gobierno. Mes con mes, marchan inmediatamente después de las primeras filas conformadas por los padres y madres, a quienes jamás les han regateado el más mínimo apoyo.

Los compañeros de los 43, que ya no son los que estudiaron con ellos, los adoptan desde los primeros días de clases. “Seguiremos en esta incesante lucha en la búsqueda de la verdad y justicia, de lo que pasó en esa noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre”, aseguraron en este aniversario, junto a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm), organización a la que pertenecen.

“Son 11 años de dolor, tristeza, angustia, impotencia, injusticia e impunidad”, dijeron los padres y madres durante la marcha desde el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino donde, nuevamente, les cerraron el paso con vallas metálicas. No los dejaron llegar frente al Palacio Nacional, pero de cualquier forma hicieron el mitin en el que se preguntaron: “¿Cuál es el miedo de entregarnos los 800 folios que tiene en sus manos el Ejército Mexicano?” Los muros, dijeron, “no nos detendrán, pues hemos estado en peores lugares y hemos levantado la voz. Lo sorprendente es que estos gobiernos decían que no hay represión”.

Los familiares y compañeros de los 43 han insistido en que en la desaparición forzada “hubo participación activa del Ejército Mexicano; la policía municipal de Iguala, Cocula y Huitzuco; la ex policía federal preventiva, y el crimen organizado”. La deuda del Estado mexicano es grande, pues no se han seguido las líneas de investigación recomendadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes; una de las principales indica que durante la noche de Iguala, antes de la desaparición, 17 normalistas fueron trasladados a las barandillas municipales de esa ciudad. Once años después, hay agotamiento, pero no rendición.

Imagen ampliada

Apuntes postsoviéticos

Difícil decisión.

México SA

Ricardo el rabioso. La ley no se negocia. Silencio sepulcral.

Los de abajo

Once años de lucha normalista.
Anuncio