Tras el retiro de estatuas de Fidel y el Che, otra agresión de la alcaldía
Alejandro Encinas, presidente del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep): “muchos ciudadanos nos hemos movilizado desde hace meses, desde que fueron retiradas arbitraria e ilegalmente las estatuas de Fidel Castro y de Ernesto Che Guevara, hemos denunciado el hecho y hemos demandado su restitución. Hemos firmado una carta esperando su intervención decidida en este asunto que además de una violación a todo ordenamiento y reglamentación de obras relevantes con valor artístico reconocido, representan una provocación, un desplante político abierto en contra de una nación con la que México ha sostenido siempre excelentes relaciones. No hacer nada al respecto y escudarse detrás de ‘no contar con atribuciones legales’, nos parece una actitud absolutamente timorata. Me pregunto: ¿qué haría la Comaep si a esta señora panista se le ocurriera quitar las estatuas de Juárez, Pancho Villa, Zapata, Cárdenas o el propio Hidalgo, a quienes aborrecen los panistas?”
En esta carta abierta quiero añadir una denuncia más: en la calle de José M. Emparan 49, muy cerca de la plaza de la Tabacalera, donde una placa de fe de que allí se encontraron y realizaron reuniones los cubanos que luchaban contra la dictadura feroz de Fulgencio Batista, la alcaldía ha colocado grandes letreros de clausura. Los vecinos a quienes pregunté si sabían la razón, me dijeron que no tenía ni la menor idea. Más allá de que su propietario iniciara alguna remodelación interior, lo cual no es motivo, es de nuevo una arbitrariedad clausurar este edificio. Esto ocurrió al mismo tiempo y ciertamente es una acción concertada, por lo cual debe ser investigado y también tomado en cuenta.
Tatiana Coll
Gustavo Petro da lección en la ONU
La voz diáfana y digna retumbó y su eco se reprodujo con cortesía de las entrañas del realismo mágico, su dialéctica contundente le expectora en su cara al descertificador balbuceo idiota. Tal fue el antagonismo en la Asamblea General de la ONU entre Gustavo Petro, presidente de Colombia, y su homólogo estadunidense, Donald Trump.
Petro recriminó a la ONU su siempre asamblea inocua y simuladora sometida al imperialismo yanqui del confeso nazi terrorista Trump; cabe destacar de éste la sustentación del magnicidio en Gaza, Palestina; el asesinato de jóvenes lancheros, declarados unilateralmente narcos en el Caribe, sin tocar a los reales narcotraficantes que residen en Miami; la persecución, represión, tortura física y mental antimigrante, así como la escalada de la crisis ambiental y de la guerra, motivada por la codicia y las ganancias del mercado. Tal crisis colapsará en una década.
Mientras, el autoendiosado Trump amagó dantescamente a los que no se sometan de estar yendo al infierno. Así apuran a Dios y al diablo al mismísimo limbo, para eso nos gustaban.
La actual asamblea del organismo internacional ya es inédita en la magistral sentencia de Petro: parar el holocausto sólo es posible “con la revolución de todos los pueblos del mundo”.
Por lo pronto, verbo pretoriano mata cresta y lengua naranja fascista.
Ismael Cano Moreno
Piden mantenimiento a vialidades aledañas a la FES Cuautitlán
Profesores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán campo 4 de la UNAM solicitamos la intervención de las autoridades municipales, estatales y federales para que den mantenimiento a las vialidades aledañas a este centro educativo, ya que su estado es deplorable.
La presencia de grandes baches, a los que se suman las inundaciones que los ocultan, representan graves riesgos para la integridad física y sicológica de peatones y de conductores, además de afectaciones al tránsito, tiempos perdidos y daños a los vehículos, entre otras consecuencias, al ser una zona densamente poblada con varias escuelas, un área industrial y sólo una alternativa de salida a la autopista México-Querétaro.
Por lo anterior, preocupa que esta situación haya contribuido al incremento del ausentismo estudiantil (por no llegar a tiempo a sus actividades académicas) y que ocurran accidentes fatales.
Irma Tovar, Diana Ortiz, Mónica Moya, Viridiana García, Angélica Terrazas, Rosalba Soto, Deneb Camacho, Itzel Angélica Jiménez, Luis Carlos Villaseñor, Josué J. Ríos Hilario y Rafael Ordóñez
El deudor demandante
En muy estridentes tonos
amenaza demandar,
todo para no pagar;
ni siquiera en abonos.
Benjamín Cortés V.