Morelia, Mich. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que desde el primer día de su administración decidió poner fin a la corrupción, a la frivolidad y al abuso que durante años secuestraron a las instituciones, al rendir su Cuarto Informe ante el pleno del Congreso local.
Recordó que en octubre de 2021 –cuando tomó posesión como jefe del Ejecutivo de la entidad- había un estado inseguro, quebrado financieramente e ingobernable. El segundo año, parafraseando al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, “luchamos para recuperar el derecho a la esperanza”, además de ordenar las finanzas y comenzar a planificar la inversión social más grande de la historia de Michoacán, y a partir de ahí se delineó la visión de este gobierno”.
Sostuvo que en los últimos 50 años no se había implementado un programa de inversión social tan significativo, porque ahora Michoacán construye: “se derribó la mentira de que es un estado pobre y falto de recursos para la obra pública; que sin apoyo de la federación o sin deuda pública no se tenía la capacidad de hacer obra.
Dijo que su legado será recordado por los avances en materias de infraestructura, al implementar uno de los programas de inversión más sobresalientes en década, “porque en Michoacán no faltaba dinero, ¡sobraba corrupción!”
Con una inversión de más de 40 mil millones de pesos, y sin generar deuda pública, Michoacán se lleva a cabo obras como los teleféricos de Morelia y Uruapan, hospitales y nuevas carreteras. Se han rehabilitado más de mil 300 km de la red carretera en Michoacán, y se ha garantizado su mantenimiento hasta 2027.
Como parte de las acciones de rescate y conservación del lago de Pátzcuaro, se han plantado 3.5 millones de árboles en la cuenca y se han rehabilitado 40 manantiales, manifestó Ramírez Bedolla.
Apuntó que van más de 2 mil millones de pesos destinados a infraestructura educativa, pagos puntuales a maestros y 3 ciclos escolares completos. “Hoy estamos construyendo un estado de bienestar que pone al centro la dignidad humana; que reconcilie a los gobiernos con su pueblo, que reconoce a los pueblos indígenas, que garantiza la educación de calidad y que promueve la paz atendiendo las causas”.