°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salinas Pliego vendió AT&T con deuda fiscal

25 de septiembre de 2025 07:59

La fianza que tuvo que pagar el empresario Ricardo Salinas Pliego, derivada de un juicio que enfrenta en Nueva York, se debió a una defraudación que cometió durante la venta de una firma telefónica a inversionistas, a quienes no les notificó que dicha compañía enfrentaba adeudos fiscales.

En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que no tenía mayores detalles del proceso legal contra Salinas Pliego, pero aseveró que, al igual que arrastra adeudos fiscales en territorio mexicano, el magnate enfrenta ese mismo proceso en Estados Unidos porque no paga lo que debe. “Resulta que la vendió con deudas al fisco, en su momento. La denuncia está puesta por quien se la vendió en Estados Unidos. Es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido.(…) una defraudación que hizo, o sea, que vende sin informar todas las condiciones de la venta.”

Con ironía, expresó: “Toma chocolate, paga lo que debes”. Sobre si su gobierno tiene información adicional de este caso en Estados Unidos, la Presidenta afirmó que aún no, pero que ya se ha solicitado.

El martes se reveló que Salinas Pliego y sus empresas fueron condenados a pagar impuestos pendientes de su negocio de telecomunicaciones, el cual vendieron a AT&T en 2014. Al no acatar, la firma llevó el caso a tribunales estadunidenses y obtuvo la victoria, por lo que el empresario fue obligado a realizar un depósito de 25 millones de dólares.

Salinas Pliego y sus empresas pagaron la fianza para evitar la orden de captura, aunque se encuentran en desacato por no cubrir el pago original a AT&T.

En México enfrenta críticas del gobierno federal por litigios pendientes para obligarle a pagar impuestos de sus empresas, lo que incluye más de 74 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

EU anuncia plan de perforación petrolera en zonas marítimas

Según el plan anunciado por el Departamento del Interior, se ofrecerán 34 licitaciones para trabajos de exploración en 500 millones de hectáreas, un área equivalente al Amazonas.

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.
Anuncio