°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide RNR a Secretaría de Mujeres garantizar y transparentar recursos para refugios

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Wendy Figueroa, directora de la RNR expuso que el monto global para ese rubro es de 856 millones 782 mil pesos, pero “no existe desglose que garantice cuánto se destinará realmente a Refugios y Centros de Atención Externa”. Foto
En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Wendy Figueroa, directora de la RNR expuso que el monto global para ese rubro es de 856 millones 782 mil pesos, pero “no existe desglose que garantice cuánto se destinará realmente a Refugios y Centros de Atención Externa”. Foto @marianajimenezzamora
24 de septiembre de 2025 13:48

Ciudad de México. La Red Nacional de Refugios (RNR) solicitó a Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres que especifique cuántos recursos propone el gobierno federal para refugios en 2026, ello luego de que se “fusionó” el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, “en otro genérico denominado Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas" en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026).

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Wendy Figueroa, directora de la RNR expuso que el monto global para ese rubro es de 856 millones 782 mil pesos, pero “no existe desglose que garantice cuánto se destinará realmente a Refugios y Centros de Atención Externa”.

Al ya no estar reflejado el nombre de los Refugios ni el presupuesto que se propone “es muy claro y evidente que el patriarcado quiere invisibilizar un programa que realmente ha sido efectivo”, ello con el riesgo de que en el futuro se “desparezca” el apoyo económico gubernamental a estos espacios que salvan vidas de mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencias machistas.

Figueroa también exhortó al Ejecutivo Federal, en específico a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
y a la Comisión de Presupuesto a “restituir el Programa de Refugios como programa presupuestario independiente, con recursos progresivos y suficientes.”

Agregó que ante las actuales circunstancias, “lo que podemos pensar es que si así como con el etiquetamiento ha sido complicado acceder a ese recurso, ahora puede ser que decidan sin tener criterios propios que, solamente tres o dos refugios van a tener ese presupuesto”, sino ok que son más de 70 los que pertenecen a la RNR.

Subrayó que el hecho de que “el PPEF 2026 invisibiliza a los refugios, se está retrocediendo
décadas en derechos humanos.”

Recordó que hoy en la conferencia matutina de la presidenta se dijo que es “falso” que exista un recorte y precisó que lo preocupante es que “no existe un desglose que asegure un monto mínimo para Refugios ni reglas claras para su ejercicio.”

Así que “más que de reducción, hablamos de invisibilización y opacidad.”

La fusión del programa U012 confirma un retroceso en la progresividad de derechos.

“Ayer intentamos entregar un oficio a la Presidenta solicitando información y un diálogo directo para dimensionar las implicaciones de fusionar el programa de Refugios, pero fue rechazado. Por ello, exigimos que la Presidencia y Hacienda publiquen de inmediato el desglose de los 857 millones, especificando cuánto corresponde a Refugios y Centros de Atención Externa.”

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio