°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prepara Venezuela decreto de conmoción exterior ante amenaza de Estados Unidos

Miembros de la milicia bolivariana participan en un despliegue militar en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la avenida Bolívar de Caracas el 23 de septiembre de 2025. Foto
Miembros de la milicia bolivariana participan en un despliegue militar en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la avenida Bolívar de Caracas el 23 de septiembre de 2025. Foto Afp
23 de septiembre de 2025 19:19

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que se prepara un decreto constitucional de conmoción exterior que permita tomar medidas extraordinarias para proteger al país de un posible ataque extranjero. Maduro dijo esto durante una sesión del Consejo de Estado, que reúne todos los poderes públicos y los organismos de seguridad.

El mandatario venezolano justificó este movimiento por las crecientes amenazas de agresión y la narrativa falsa creada en torno al país y su dirigencia, que afirmó es “impulsada por “inmorales y vendepatrias desde Miami”. 

“Es una gran responsabilidad de los poderes públicos activarse intensamente para estar a la altura del momento histórico y a la altura de las exigencias abrumadoramente mayoritarias que señalan que 90 por ciento de la población rechaza estas amenazas”, sostuvo.

Indicó que el Consejo de Estado, el órgano superior de consulta del gobierno diseñado para tratar los temas de máxima importancia nacional, se encuentra en sesión permanente. Agregó que también se consideran otras medidas que apuntan a la protección de la nación, aunque no ofreció más detalles.

La figura invocada por Maduro está prevista en el artículo 388 de la Constitución, que habla de los tipos de estados de excepción. Dice el texto: “Podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones”.

Más temprano, las calles de Caracas se llenaron de milicianos, los civiles voluntarios alistados como combatientes, quienes marcharon junto a unidades militares para demostrar su rechazo a las amenazas estadounidenses y su respaldo al presidente Nicolás Maduro.

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, afirmó que la milicia asegurará la capital para resistir una eventual agresión extranjera.

“Todas las entradas de Caracas estarán protegidas por el pueblo, así que no pasarán por Caracas”, expresó la dirigente, quien además es la única mujer militar venezolana que ostenta el máximo rango castrense: almirante en jefe.

En la misma movilización callejera, el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, resaltó la gravedad de la actual coyuntura que enfrentan los venezolanos, y advirtió que, en el momento indicado, el pueblo pasará a la lucha armada para defender la patria, el honor y la dignidad nacional. “No estamos aquí de juego, nos estamos preparando”, enfatizó.

Asimismo, criticó que el presidente estadunidense, Donald Trump, se haya burlado de las mujeres milicianas venezolanas a través de redes sociales. Defendió que las mujeres hayan salido como vanguardia, fusil en mano, a defender la paz. Y agregó que esa burla “es un acto de menosprecio, un acto inaceptable en este mundo del siglo XXI, es racismo, es supremacismo”.

Venezuela ha estado el último mes y medio en alerta creciente provocada por la amenaza directa del gobierno de Trump, que movilizó ocho buques destructores y un submarino nuclear, además de aviones y helicópteros de combate, al Caribe sur, frente a las aguas venezolanas, con la excusa de combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Imagen ampliada

China insta a EU elegir el curso de la paz y estabilidad en América Latina

China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía y seguridad de otros países.

Cae en Florida Paul Johnson, indultado por Trump, es acusado de abuso sexual a menores

Johnson fue uno de los alrededor de mil 500 acusados por los disturbios del Capitolio que recibieron indultos o conmutaciones este año.

Gobierno japonés deberá indemnizar por contaminación acústica a vecinos de base aérea de Atsugi

Un tribunal japonés ordenó este miércoles al Gobierno pagar alrededor de 25 millones de dólares por daños a los residentes alrededor de la base aérea de Atsugi.
Anuncio