°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Yucatán: destruyen intensas lluvias refugio para loros en Mérida

El Proyecto Santa María es una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que trabaja para la conservación de pericos, loros y guacamayas. Foto
El Proyecto Santa María es una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que trabaja para la conservación de pericos, loros y guacamayas. Foto Luis A. Boffil Gómez
23 de septiembre de 2025 18:49

Mérida, Yuc. Las intensas lluvias en Yucatán destruyeron el refugio de loros del Proyecto Santa María, ubicado en esta ciudad, por fortuna las 150 aves que ahí moran se encuentran en buen estado de salud, informó el director de la asociación civil, Pierre Medina Arjona.

Explicó que “todo el terreno está inundado”, pues el agua subió unos 50 centímetros de altura “y parece una zona de desastre”, comentó.

El también activista informó que “la altura de las voladeras (jaulas de vallas metálicas) recientemente construidas evita cualquier riesgo para las aves.

Hasta el momento, la asociación civil proporciona alimentación y cuidados a unos 150 loros de varias especies nativas y foráneas.

En entrevista con La Jornada, Medina Arjona detalló que los nuevos módulos ayudan a que las aves estén arriba y sin ninguna afectación.

“De hecho, ahora vemos el beneficio de que los módulos estén altos, que hemos estado haciendo en el refugio”, añadió el ambientalista.

Sin embargo, comentó que las complicaciones son para los cuidadores de los loros, pues tienen que recorrer entre el agua todos las pajareras para atender a las aves, servirles la comida y vigilarlas.

Por la cantidad de agua que ha caído, dijo que se prevé que pasarán varios días para que ésta se filtre y todo vuelva a la normalidad.

El Proyecto Santa María es una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que trabaja para la conservación de pericos, loros y guacamayas. Los psitácidos que se encuentran en el refugio están en proceso de reincorporación y liberación a su hábitat.

Recientemente, La Jornada dio a conocer el ejercicio científico-ciudadano, inédito hasta ahora en México, de la asociación civil, que permitió detectar varias especies de loros y pájaros en situación de riesgo y hasta en peligro de extinción que todavía habitan en la capital del estado y en el sur de la Península de Yucatán, con el fin de preservarlos, evitar su depredación y venta ilegal por cazadores furtivos.

De tal forma, un equipo de 183 voluntarios, encabezados por los especialistas del Proyecto Santa María, participaron durante seis meses –de noviembre de 2024 a abril de 2025- en el programa Monitoreo de Loros Urbanos en Mérida, y consiguieron detectar siete especies presentes en las zonas urbanas de esta ciudad.

Tres de ellas se encuentran naturalmente en la región, tres se distribuyen en el Sur de la Península y una, es considerada invasora, o sea, no es nativa de la región yucateca.

Durante ese período de estudio, los ciudadanos realizaron un total de 1,597 avistamientos de esas siete especies en un ejercicio de ciencia ciudadana, único en todo el país y cuyos resultados preliminares fueron presentados en junio pasado, en Mérida.

Imagen ampliada

Sheinbaum confirma ataque del CJNG contra militares durante operativo en Michoacán

El despliegue de efectivos del Ejército obedecía para capturar a Ángel Chávez Ponce, 'El Camaleón', líder de una célula de esa organización criminal. El operativo que no logró su objetivo dejó dos presuntos criminales muertos en la comunidad de La Cantera, municipio de Salvador Escalante.

Edil de Tepoztlán intenta desalojar a 56 vendedores de la plaza cívica

Denuncian que el gobierno usó un grupo de choque de civiles “alcoholizados” y no hubo orden judicial.

Ataque armado en Hermosillo deja un policía muerto y uno lesionado

El ataque ocurrió alrededor de las 22:50 horas de este lunes sobre la calle Dalia, una de las vialidades principales de este sector al sur poniente de Hermosillo, donde vecinos reportaron haber escuchado varias detonaciones antes de que la unidad oficial quedara detenida a mitad de la calle.
Anuncio