°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fitur 2026, abre la puerta a una posible visita de Sheinbaum a España

La secretaria de Turismo del gobierno federal Josefina Rodríguez Zamora viajó a Madrid para adelantar algunos detalles sobre el proyecto y lo hizo acompañada de Altagracia Gómez, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico.
La secretaria de Turismo del gobierno federal Josefina Rodríguez Zamora viajó a Madrid para adelantar algunos detalles sobre el proyecto y lo hizo acompañada de Altagracia Gómez, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico. Foto Armando G. Tejeda
23 de septiembre de 2025 10:27

Madrid.- El 21 de enero del 2026, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, la más importante de Europa, tendrá como país socio e invitado a México, que tiene previsto desplegar todo su atractivo con un histórico espacio dentro del recinto de más mil 700 metros cuadrados en el que estarán representados los 32 estados federativos y numerosas empresas relacionadas con el sector. 

La propia secretaria de Turismo del gobierno federal, la tlaxcalteca Josefina Rodríguez Zamora, destacó el hito que esto supone y al mismo tiempo no descartó que incluso sirva para que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum realice su primera visita oficial a España tras las tensiones diplomáticas abiertas con el rey de España, Felipe VI, y con el gobierno del socialista Pedro Sánchez: “Seguramente lo revisará con su agenda y lo tomará en cuenta para hacer la promoción en este mercado”, señaló durante una rueda de prensa celebrada en la residencia oficial del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, ex gobernador de Sinaloa. 

Cada año y a mediados de enero, en el recinto ferial de IFEMA se celebra Fitur, que es a su vez el gran escaparate en Europa para la promoción de los países y de las empresas involucradas en el jugoso sector del turismo de sus respectivos destinos. Desde hace un par de año, Fitur creó la figura de “país socio” o “invitado”, que tiene más espacio y más focos para su divulgación. 

Este 2025 fue Colombia, después de que México decidiera no acudir a última hora como resultado de las tensiones diplomáticas que hubo entre ambos gobiernos por la decisión de no invitar a la toma de posesión de la Presidenta Sheinbaum al rey de España, que tiene la condición de jefe de Estado y que como tal se ha negado a pedir perdón a las comunidades originarias por los crímenes perpetrados durante la Conquista. Eso provocó que desde España no acudiera ninguna representación oficial del gobierno ni de la Casa Real a la histórica proclamación de Sheinbaum como la primera Presidenta de México. 

Pero fue durante la propia feria de este año, en la que México como siempre contó con una nutrida delegación de los estados y del gobierno federal, que se anunció la condición de nuestro país como “invitado” o “socio” para la edición del 2026. Y a sabiendas de que cada año el encargado de inaugurar la feria es el rey Felipe VI. 

La secretaria Rodríguez Zamora viajó a Madrid para adelantar algunos detalles sobre el proyecto y lo hizo acompañada de Altagracia Gómez, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico. Durante la rueda de prensa, al ser preguntada si Fitur podría ser el escaparate para la primera visita oficial a España de Sheinbaum, la política mexicana respondió: “A la presidenta le da mucho orgullo que su país esté en esta feria, lo sabe y lo dimos a conocer de hecho en una mañanera el año pasado desde Fitur. Y seguramente lo revisará con su agenda y lo tomará en cuenta para hacer la promoción en este mercado”. 

Después, en otra pregunta en la que se insistió sobre la posible visita de la Presidenta a Madrid o, en caso de que no se produjera, quiénes del gabinete serían los responsables de recibir al Rey de España en el espacio dedicado a México dentro de Fitur, a lo que respondió: “En el turismo nunca hay tensión. Si no no tuviéramos más incremento de turistas, si no no viajábamos los mexicanos a España o los españoles a México. 

Así que es otra parte de la cara de esta comunidad, de este pueblo. El quién va a venir y quién va a recibir (al Rey), pues tienen a una representante del gobierno federal, como yo o como Altagracia, que estaremos recibiendo al Rey en caso de que no esté la Presidenta porque somos gobierno federal. Y siempre vienen invitados, como el canciller o la secretaria de Mujeres. El turismo tiene que ver con todo, así que vendrán los que por agenda puedan venir y si no desde allá estarán trabajando para que sea un éxito”. 

En cuanto al proyecto económico que está desarrollando el actual gobierno en la economía del país, en general, y en el sector turístico, en particular, la coordinadora Altagracia Gómez negó que hubiera reticencias del sector empresarial para desarrollar unas políticas con más justicia social y respeto al medio ambiente: “La gran mayoría de las empresarias y los empresarios de México son personas que actúan con absoluta perseverancia, con absoluta pasión por resolver necesidades de las personas, desde luego con propósitos y son patriotas. 

Y en ese sentido cuando se convocó a las y los empresarios en México primero para decirnos cómo queríamos el país a largo plazo, cuál era nuestra visión conjunta de un país a largo plazo. Si se ven las metas del Plan México son tres: la primera y la última son las más ambiciosas, queremos ser una de las diez economías más grandes del mundo y queremos ser un país con menos pobreza y menos desigualdad. 

Si vemos los datos de los últimos cinco o seis años, salieron de la pobreza tres millones de personas y en gran parte por acuerdos que se lograron, que apoyaron los empresarios, comosubir el salario mínimo más de un 120 por ciento, subir las contribuciones patronales para las pensiones o los fondos de pensiones de los trabajadores, eliminar el outsourcing; fueron propuestas de gobierno pero en todos los casos se apoyaron por los empresarios. 

Son quizá de los cambios más significativos que se vieron en los últimos cinco años y que ayudaron a que el país fuera mejor, porque finalmente un país con menos pobreza, con menos desigualdad también es un país con un mercado interno más resiliente y fuerte y puede promover prácticas de consumo responsables… Así que no hemos encontrado resistencia, al contrario, hay mucho apoyo en todo”. 


 

Imagen ampliada

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex

De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.

Consultas del T-MEC incluirán a todos los estados del país: Ebrard

El titular de Economía se reunirá con secretarios del ramo y gobernadores para afinar estas consultas estatales, las cuales posteriormente se irán sistematizando para encontrar coincidencias.

Insiste industria minera que la exploración no sólo sea actividad exclusiva del Estado

La Ley Minera, reformada en 2023, presenta muchos retos para el sector, dijo la CAMIMEX.
Anuncio