Ciudad de México. El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) alertó por el robo de datos personales que pueden derivar en delitos como la extorsión o suplantación de identidad, por parte de empresas patito que ofrecen servicios de seguridad en edificios y conjuntos habitacionales en la capital del país.
Señalaron que las empresas de seguridad que no cuentan con registros y personal capacitado tienden a hacer mal uso de los datos personales e incluso de las identificaciones oficiales que solicitan a visitantes o personas ajenas a un conjunto habitacional, principalmente, pero puede ocurrir en oficinas.
Raúl Sapién, presidente jurídico y de relaciones públicas del CNSP explicó en entrevista que la información puede ser concentrada fácilmente en bases de datos, o bien, con simplemente tomar foto de la credencial de elector, los datos quedan expuestos, sin que las personas sepan qué es lo que pasa con sus datos cuando se retiran de estos espacios.
Ejemplificó que, en muchos conjuntos habitacionales una alerta de esto es cuando llegan a extraviar credenciales de elector, documento oficial que principalmente es solicitado para permitir el acceso a las personas.
Los procedimientos con empresas reguladas, dijo, es que cuando esto sucede, el personal de seguridad privada debe ir a levantar una denuncia ante el Ministerio Público de las Fiscalía General de Justicia (FGJ), para dar que quede constancia del extravío y la vulneración que puede ocurrir de los datos personales, aspecto que no hacen las empresas patito.