°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marina introduce nuevas cirugías para tratar Parkinson en México

21 de septiembre de 2025 10:25

El Centro Médico Naval de la Secretaría de Marina realizó con éxito dos cirugías de estimulación cerebral profunda para pacientes con Parkinson avanzado, utilizando por primera vez en México el sistema de estereotaxia Leksell Vantage, considerado uno de los más precisos a nivel mundial.

En un comunicado, la Marina informó este domingo que dichos procedimientos, que colocan electrodos diminutos en áreas específicas del cerebro para emitir impulsos eléctricos, buscan disminuir síntomas como temblores y rigidez, mejorar la movilidad y reducir la dependencia de medicamentos en personas que ya no responden a otros tratamientos.

La tecnología tridimensional del sistema permite a los neurocirujanos ubicar con exactitud milimétrica el punto de intervención, lo que se traduce en cirugías más seguras y eficaces. Cada caso es previamente evaluado por un equipo multidisciplinario de especialistas en trastornos del movimiento, neurocirugía y anestesia, que determina la viabilidad del tratamiento.

Con estas operaciones, la Marina no solo amplía su capacidad médica de alta complejidad, sino que coloca al Sistema de Sanidad Naval en la vanguardia de la tecnología médica en el país, ofreciendo una alternativa avanzada para mejorar la calidad de vida de personas con Parkinson severo.


 

Imagen ampliada

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.
Anuncio