°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deuda alimentaria en siete de cada 10 divorcios en BC

El activismo de colectivas denuncian el incumplimiento de pensión alimenticia de padres.
El activismo de colectivas denuncian el incumplimiento de pensión alimenticia de padres. Foto Alfredo Valadez / Archivo
21 de septiembre de 2025 09:56

Mexicali.- La omisión de pensión alimenticia es un asunto de actualidad en Baja California, advirtió la abogada postulante Elvira Luna al explicar que en siete de cada 10 divorcios en la entidad no se realiza este pago.

Falta mayor expeditez y eficiencia en los juicios a efecto que las personas juzgadoras dicten medidas que garanticen que las personas morosas cumplan, enfatizó Luna Pineda.

En la actualidad, los jueces ordenan aperturar nuevos juicios para que los deudores liquiden las pensiones vencidas por ejemplo, cuando tienen la facultad legal de hacerlo cumplir en el mismo juicio original. 

En Baja California con la elección del Poder Judicial, fueron ratificados, por decirlo de alguna manera, jueces y juezas con años de experiencia y carrera judicial, que conocen las leyes, lo que significa un gran reto y área de oportunidad para lograr que las medidas judiciales de pensión alimenticia se hagan una realidad y no queden en papel.

Pensiones raquiticas

Un caso que dimensiona la situación que viven algunos hijos es el monto de las pensiones que apenas alcanzan los 3 mil pesos mensuales que aportan empleados de gobierno y que deciden dejar de trabajar horas para aportar el porcentaje correspondiente.

Lorena recibió este monto mensual y la petición permanente de llegar a un acuerdo extrajudicial que liberara al padre de esta obligación pues le afectaba hasta en el aguinaldo y horas extras.

Ante la negativa, el empleado federal decidió "dejar de meter horas extras"  aunque se ufanaba de dedicar su sueldo a la manutención de su hija que iniciaba su formación universitaria.

Teresa ha mantenido una lucha de pago de pensión pues el padre acordó con abogado y juez tasar únicamente el monto de nómina, sin considerar sobresueldos como funcionario de gobierno.

Le descuentan vía nómina 4 mil pesos al mes para una adolescente que cursa secundaria, aunque se jacta de brindarle servicio médico en el ISSSTE y existe la propuesta de llevarla a vivir consigo. Así se ahorraría la pensión que le quitan vía nómina.

Registro de deudores y morosos 

En la mayoría de los casos, las madres quedan a cargo de la custodia de los hijos y, sin ser una situación sexista, son los hombres quienes incumplen con esta obligación legal, señala Luna Pineda.

En específico, se trata de un registro nacional de hombres y mujeres morosos que incumplen la obligación de dar pensión alimenticia por acuerdo judicial. 

En uno de los litigios de hace n mes, la abogada logró una sentencia de reconocimiento de paternidad de un niño de cinco años de edad y una pensión alimenticia hasta que cumpla 18 años o concluya sus estudios universitarios, además que es retroactiva que lo obliga a pagar los años anteriores y hacerse cargo de los gastos del parto y del embarazo.

En tanto, el Poder Judicial de Baja California dio a conocer la inscripción de las tres primeras personas residentes de esta entidad inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA).

A pesar de las reformas legales en el Congreso local y la obligación de hacer pública la lista de deudores alimentarios, Baja California es una de las cuatro entidades del país que ralentizaron este proceso de transparencia y de justicia familiar.

Hasta los comicios de 2024 la certificación de no deudores alimentarios en Baja California solo se hacía a petición del organismo electoral y recababa información de los jueces. Esta situación permitía a los morosos actualizar sus pagos para confirmar alguna candidatura, como sucedió con el actual alcalde de Tijuana, el morenista Ismael Burgueño.

En un comunicado, el Poder Judicial local destacó que el propósito del RNOA es garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, en apego a los principios de protección integral de sus derechos y agregó que en julio inició el envío de información al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia pero hasta agosto se tuvo los primeros registros en Baja California.

Sin embargo, al consultar el registro nacional aun no se incluye a Baja California entre las entidades con inscripción de deudores; en el listado sólo hay 28 estados. Por ello no es posible consultar la información de los deudores bajacaliornianos.

Versiones periodísticas locales señalan que el primer deudor inscrito es el exdiputado morenista Sergio Moctezuma Martínez López, según cuadernillo 732/2024 y expediente 3120/2021 del Tercer Juzgado de lo Familiar de Tijuana. 

En algunos casos solo es posible por el activismo de colectivas que denuncian el incumplimiento de pensión alimenticia de padres. 


 

Imagen ampliada

Advierte gobernadora de Guanajuato sanciones ejemplares para envenenadores de perritos

"Se llegará hasta las últimas consecuencias" dijo Libia García Muñoz Ledo, quien informó que la investigación "está adelantada" y en breve darán con los responsables.

Consumo de alcohol en Tamaulipas inicia a los 13 años promedio: estudio

De acuerdo con una encuesta aplicada por la Facultad de Enfermería de la UAT, el 26% de los jóvenes entre los 18 y 21 años ya tienen un consumo dependiente.

Hidalgo: Muere una de las cuatro personas heridas en explosión de taller de pirotecnia

Lizbeth Pérez Damián, de 26 años, no sobrevivió a las quemaduras. Aún permanecen hospitalizados en estado grave dos mujeres y un hombre.
Anuncio